28 jul. 2025

Descubren estatuas de unos 3.400 años de la diosa de la guerra en Egipto

Arqueólogos alemanes han descubierto varias estatuas de la diosa de la guerra y la destrucción Sejmet, que datan de la época del faraón Amenhotep III (1410-1372 a. C.), en la ciudad monumental de Luxor, en el sur de Egipto.

Sejmet.jpg

Imagen de Sejmet. Foto: antena3.com.

EFE

Según informó este martes el ministro de Antigüedades, Mamduh al Damati, en un comunicado, las piezas fueron halladas durante excavaciones en el templo de Amenhotep III, en la zona de Lom al Hitan, en la ribera oeste del río Nilo.

El jefe del departamento de Egiptología del ministerio, Mahmud Afifi, destacó que tres de las estatuas de Sejmet están completas y representan a la diosa con cabeza de leona, cuerpo femenino, sentada en un trono y con el símbolo de la vida del antiguo Egipto en su mano derecha.

Los expertos alemanes descubrieron en el mismo lugar un trozo superior y uno inferior de otras dos de sus estatuas, y dos fragmentos de la parte central de una tercera estatua de esa diosa.

El equipo alemán halló además una estatua de Amenhotep III, de pie y con los emblemas del poder.

En marzo de 2013, los arqueólogos también descubrieron 14 estatuas de Sejmet en el mismo templo de Amenhotep III.

Entre los expertos existen discrepancias sobre los motivos que llevaron al faraón a ordenar la fabricación de esas estatuas de Sejmet.

Algunos sostienen que Amenhotep III daba mucha importancia a la diosa de la guerra y que por ello esculpió esas piezas para protegerse, mientras que otros opinan que el faraón creía en los poderes curativos de la divinidad y se rodeaba de sus estatuas porque estaba enfermo.

Amenhotep III, uno de los faraones más destacados de la dinastía XVIII, padre del rey Akenatón y abuelo de Tutankamón, construyó su capital en Tebas -actual Luxor- y desde allí consolidó la supremacía egipcia en Babilonia y Asiria.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.