21 jul. 2025

Descubren el planeta más cercano que potencialmente es habitable

Científicos australianos descubrieron el planeta más cercano a la Tierra que podría ser potencialmente habitable, informaron este jueves fuentes académicas.

planeta.jpg

Descubren el planeta más cercano que potencialmente es habitable. Foto: www.7dias.com.do.

EFE


El planeta Wolf 1061c es uno de los tres que fueron descubiertos por un equipo de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW, siglas en inglés) fuera del Sistema Solar a unos 14 años luz de distancia de la Tierra.

“Es fascinante ver la inmensidad y pensar que una estrella, tan cercana a nosotros, un vecino cercano, podría alojar un planeta habitable”, dijo en un comunicado Duncan Wright, que lideró la investigación.

Los tres planetas, que orbitan alrededor de la estrella enana “Wolf 1061" en órbitas de 5, 18 y 67 días, tienen masas que superan, respectivamente, en 1,4, 4,3 y 5,2 veces la de la Tierra.

El planeta más grande está fuera de la zona habitable, llamada también “Ricitos de oro”, que alude a una región que no es “ni muy caliente ni muy fría” y que reúne las condiciones necesarias para la vida, mientras que el más pequeño está demasiado cerca a la estrella que orbita para ser habitable.

Pero “el planeta mediano, Wolf 1061c, se encuentra en la zona ‘Ricitos de Oro’, en donde podría existir agua líquida e incluso vida”, añadió Wright.

El descubrimiento, que será publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, se apoyó en las observaciones de “Wolf 1061" realizados con el telescopio del Observatorio Europeo Austral, en La Silla (Chile).

Los pequeños planetas rocosos como la Tierra parecen abundar en la galaxia, pero la mayoría parece estar a cientos o miles años luz de distancia, a excepción de Gliesse 667Cc, que está a 22 años luz y su órbita alrededor de su estrella dura 28 días.

Más contenido de esta sección
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.