07 nov. 2025

Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña

Un equipo internacional de investigadores describió tres nuevas especies de hongos del género ‘Scleroderma’ en la Amazonía brasileña, aunque dos de ellas podrían haberse extinguido debido a la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa.

hongos.png

Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña. Foto: Taxateca.com.

EFE


La descripción de estas tres especies se publica en la revista Plos One, en un artículo que firman, entre otros, científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Las tres nuevas especies descritas son Scleroderma duckei, hallada en la Reserva Adolfo Ducke, cerca de Manaos, Scleroderma anomalospora y Scleroderma camassuense.

Estas dos últimas fueron localizadas en la isla de Camassú, en el río Xingu, en 2015 y ahora posiblemente estén extintas tras la inundación de la isla por la construcción de la planta hidroeléctrica de Belo Monte (Estado de Pará), detalló el CSIC en una nota de prensa.

Se estima que hay entre millón y medio y cinco millones de especies de hongos en el mundo, de las que solo se han descrito unas 120.000.

La mayoría de las especies de hongos, aún desconocidas, probablemente se encuentran en los bosques tropicales; en particular, en la selva amazónica.

En estas regiones la acción del ser humano ha causado un gran impacto ambiental a través de la destrucción de hábitats y la introducción de especies exóticas invasoras, lo que lleva a la extinción de las especies nativas, recuerdan los autores.

La investigadora del CSIC María Paz Martín explicó, además, que los hongos producen moléculas que pueden tener numerosas aplicaciones para nuestro beneficio, como la producción de medicamentos.

Sin embargo, “antes de detectar e identificar nuevas sustancias es esencial la identificación de nuevos taxones”.

“Nuestro estudio demuestra la urgencia de este tipo de investigación, ya que existe el riesgo de que algunas especies lleguen a extinguirse antes de ser descritas y de recibir un nombre”.

El estudio se realizó en colaboración con investigadores de la Universidad de Tottori (Japón) y de cuatro instituciones brasileñas: la Universidade Federal do Rio Grande do Norte, la Universidade Federal da Bahia, el Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia y la Universidad Federal de Pará.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).