17 sept. 2025

Denuncian que vendedores se aprovechan de cobro de Tekoporã

El empresario Agustín Pío Ramírez manifestó su indignación al observar a vendedores ambulantes que pululan sobre la Avenida Mariscal Estigarribia en inmediaciones de la sub sede de la Gobernación de Canindeyú, en Curuguaty, donde los beneficiados del programa Tekoporã estaban percibiendo el subsidio estatal.

macateros en curuguaty por teko pora.jpg

Vendedores apostados sobre la avenida Mariscal López. | Foto: Elías Cabral.

Por Elías Cabral | Canindeyú

“Es hora de que el Estado controle los recursos que entrega, porque no reditúa en beneficio en este sentido”, dijo el empresario, padre del Tigre Ramírez, quien es precandidato a gobernador dentro de la ANR.

Principalmente los vendedores de otras zonas del país son los que llevan el dinero de Tekoporã, “en este sentido el Gobierno gasta en vano el dinero, para qué le compra motocicletas a la gente, acarrea más gastos, tiene que pagar combustible, por los repuestos y además por celulares”, cuestionó Ramírez.

Finalmente, el empresario insistió en la importancia de controlar la utilización de los recursos que se destina a personas en situación de pobreza, ya que de esta forma no habrá ninguna mejoría.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.
Tres agentes policiales fueron imputados por tentativa de robo agravado. Se sospecha que los efectivos, que prestan servicio en una comisaría del Departamento de Guairá, brindaron apoyo logístico a asaltantes conocidos como piratas del asfalto.
El empresario Walter Kobylanski, quien asumirá en reemplazo de la senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, prometió donar el 10% de su salario a su partido Cruzada Nacional y sortear G. 10 millones cada mes.
La fiscala Viviana Duarte busca determinar qué fue lo que pasó y qué estaban haciendo los dos hombres que perdieron la vida tras ingresar dentro de una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo. Recurrirá a los celulares de las víctimas para tener más datos.