05 nov. 2025

Denuncian en Argentina a forenses que realizaron primeras pericias de Nisman

Un diputado opositor argentino presentó este lunes una denuncia por “error inexcusable” contra el cuerpo médico forense que hizo en 2015 la primera pericia sobre la muerte del exfiscal Alberto Nisman y tuvo resultados diferentes al informe policial que ahora asegura que fue drogado, golpeado y asesinado.

Fiscal Alberto nisman.jpg

Fiscal Alberto Nisman, fallecido

Foto: Archivo

EFE


El diputado peronista del Frente Renovador Julio Raffo presentó la denuncia, que recayó en el juzgado de Luis Rodríguez, contra el grupo de forenses, compuesto por 13 profesionales, que en 2015 realizó un informe sobre el cuerpo de Nisman y no encontró en su cuerpo restos de ketamina y varias lesiones.

"¿Cómo es posible que una junta de 13 profesionales no se haya dado cuenta que el exfiscal tenía el tabique fracturado?”, cuestionó Raffo.

Alberto Nisman murió días después de haber denunciado a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y otros exuncionarios de su Gobierno por el presunto encubrimiento de los imputados iraníes por el atentado que sufrió la mutualista judía AMIA de Buenos Aires en 1994.

Luego de su muerte, la por entonces fiscal del caso que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, dio la instrucción de actuar al cuerpo médico forense que, según Raffo, cometió “el grosero error” de no ver que había una fractura de tabique, restos de ketamina en el cuerpo y golpes en el riñón y las piernas.

Entonces, el diputado Raffo señaló que “ocultar pruebas es un delito” y ahora habrá que investigar si el cuerpo médico actuó así por “ignorancia o por desidia”.

De todas maneras, el informe que realizó la Gendarmería con una junta interdisciplinaria de peritos no es determinante para el fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman, Eduardo Taiano.

Sin embargo, para Raffo el estudio de Gendarmería “es confiable”.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.