12 ago. 2025

Denuncian en Argentina a forenses que realizaron primeras pericias de Nisman

Un diputado opositor argentino presentó este lunes una denuncia por “error inexcusable” contra el cuerpo médico forense que hizo en 2015 la primera pericia sobre la muerte del exfiscal Alberto Nisman y tuvo resultados diferentes al informe policial que ahora asegura que fue drogado, golpeado y asesinado.

Fiscal Alberto nisman.jpg

Fiscal Alberto Nisman, fallecido

Foto: Archivo

EFE


El diputado peronista del Frente Renovador Julio Raffo presentó la denuncia, que recayó en el juzgado de Luis Rodríguez, contra el grupo de forenses, compuesto por 13 profesionales, que en 2015 realizó un informe sobre el cuerpo de Nisman y no encontró en su cuerpo restos de ketamina y varias lesiones.

"¿Cómo es posible que una junta de 13 profesionales no se haya dado cuenta que el exfiscal tenía el tabique fracturado?”, cuestionó Raffo.

Alberto Nisman murió días después de haber denunciado a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) y otros exuncionarios de su Gobierno por el presunto encubrimiento de los imputados iraníes por el atentado que sufrió la mutualista judía AMIA de Buenos Aires en 1994.

Luego de su muerte, la por entonces fiscal del caso que investiga la muerte de Nisman, Viviana Fein, dio la instrucción de actuar al cuerpo médico forense que, según Raffo, cometió “el grosero error” de no ver que había una fractura de tabique, restos de ketamina en el cuerpo y golpes en el riñón y las piernas.

Entonces, el diputado Raffo señaló que “ocultar pruebas es un delito” y ahora habrá que investigar si el cuerpo médico actuó así por “ignorancia o por desidia”.

De todas maneras, el informe que realizó la Gendarmería con una junta interdisciplinaria de peritos no es determinante para el fiscal que investiga la muerte de Alberto Nisman, Eduardo Taiano.

Sin embargo, para Raffo el estudio de Gendarmería “es confiable”.

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.