17 ago. 2025

Deforestación amenaza a pueblos ayoreos no contactados

La deforestación sigue amenazando el bosque nativo chaqueño; por ende, también a ayoreos silvícolas no contactados en las zonas del Chaco paraguayo y boliviano, según el informe que presentará la Iniciativa Amotocodie este miércoles a las 19.00 en El Granel.

aserradero-chovo2.jpg

La deforestación es uno de los principales problemas para los ayoreos. | Foto: Gentileza.

La Iniciativa Amotocodie presentará el informe sobre la situación de los ayoreos aislados en Bolivia y en las zonas fronterizas con Paraguay este miércoles, desde las 19.00, en el local de El Granel, ubicado sobre Juan de Salazar 372.

El documento presenta una investigación detallada y cotejada sobre testimonios y señales que confirman la presencia de ayoreos silvícolas no contactados en las zonas del Chaco paraguayo y boliviano.

Estos nativos se encuentran constantemente amenazados en su vida y territorio. La deforestación del bosque nativo chaqueño, debido al agronegocio, impulsó la destrucción del mundo ayoreo. Entre 2015 y 2016 en la región del Gran Chaco Americano se produjo la mayor deforestación promedio a nivel mundial. El territorio ayoreo fue el que recibió el mayor impacto.

Mediciones realizadas por la oenegé Guyra Paraguay dan cuenta de que el promedio anual se acerca cada año a 400.000 hectáreas.

Esto representa para los aislados “una irrecuperable pérdida de su hábitat y el aumento exponencial a situaciones de riesgo, que van desde el desplazamiento forzado hacia otras áreas a situación de contacto no deseado, contagio de enfermedades, pérdida de soberanía alimentaria y muerte física”, según señalan desde Iniciativa.

Segmentos de la población viven en bosques sin contacto sostenido con personas fuera de su mundo, lo que incluye a los ayoreos que fueron contactados y sedentarizados. Los no contactados están con “aislamiento voluntario” o “aislados”, según convenciones internacionales.

Más contenido de esta sección
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.