01 may. 2025

Defensa sostiene: Fiscal Rachid dice “verdades a medias”

Guillermo Ferreiro, abogado de algunos de los campesinos imputados por el caso Curuguaty, cuestionó este martes la acusación presentada por el fiscal que investiga la causa, Jalil Rachid. Señala que el mismo habla de hechos inexistentes y cuenta verdades a medias.

“Mezcla verdades con medias verdades, habla de historias de cazabobos; especula con situaciones del hecho. No menciona directamente participación de defendidos en matar a policías”, aseveró Ferreiro.

Por otra parte, indicó que el agente del Ministerio Público “habla de caras pintadas, incluso de gente que en fotos no se ve que estén con pinturas en la cara; habla de una lista que no existe y no menciona que solo una persona dio positivo en la prueba de nitrito y nitrato”, manifestó.

“Rachid citó que en las carpas habían bombas cazabobos, lo cual nunca se probó", siguió el abogado al defender a los campesinos acusados. “Según el fiscal, la Policía abría las carpas y explotaban bombas y esto nunca se pudo probar”, agregó.

Este martes se realiza el segundo día de audiencia preliminar de la matanza de Curuguaty, que significó la destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República en junio del 2012. En el enfrentamiento perdieron la vida 6 policías y 11 campesinos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.