11 nov. 2025

Defensa pide sobreseimiento de Neneco Acosta

El abogado de Vilmar “Neneco” Acosta pidió el sobreseimiento del acusado por la violación del derecho a la defensa en el inicio del juicio por el asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada. La diligencia judicial será dividida.

Vilmar.jpg

La defensa de Vilmar acusó a la Fiscalía de obtener pruebas ilegales. Foto: @fatimagara.

El abogado Ricardo Paredes, defensa del acusado, planteó una serie de incidentes al inicio del juicio contra Neneco durante la mañana de este lunes, según informó el periodista Raúl Ramírez. Entre ellos, la nulidad del acto de apertura del juicio y la nulidad absoluta de la acusación por violación del derecho a la defensa, con lo que pidió el sobreseimiento de Acosta, acusado de ser el autor intelectual del crimen de Medina y Almada.

Además, la defensa acusó a la Fiscalía de obtener pruebas ilegales, sin orden de un juez, como el cruce de llamadas. Igualmente, pidió diferir el juicio hasta tanto Flavio Acosta sea extraditado y juzgado en Paraguay.

También plantearon una exclusión de anticipo jurisdiccional de prueba porque hicieron declarar a Hilario González González, pero Neneco no fue notificado al respecto.

Lea más: Un solo condenado a 3 años del asesinato de Pablo Medina y Antonia Almada

Conjuntamente, la defensa pidió la inclusión de dos testificales que declararían en defensa de Vilmar. Ambas son personas de Ypejhú.

Finalmente, planteó la división del juicio para que primero se establezca si Neneco es culpable y luego se le aplique la condena. Esto último fue concedido por el Tribunal.

El resto de los planteamientos fueron trasladados a la Fiscalía para que responda.

Más contenido de esta sección
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.
A partir de este martes dejaron de operar las unidades de transporte de la empresa La Unión SRL, de la Línea 16, que circula por varios barrios de Asunción y alrededores, reportó el representante de un gremio de pasajeros.