04 may. 2025

Declaran a Dilma Rousseff visitante ilustre de Montevideo

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff fue declarada este vienres “visitante ilustre” de Montevideo en un acto presidido por el intendente de esa ciudad, Daniel Martínez.

dilma

Dilma estuvo en Uruguay este viernes. Foto: EFE.

EFE.

Esta condecoración fue otorgada a Rousseff en vistas de la relevancia de su papel como “mujer” y como “luchadora”, según declaró Martínez en la ceremonia.

“Por ese compromiso, esa lucha por la justicia, ese respaldo popular que dos veces le dieron los brasileros y esa consecuencia en la lucha por esos valores y sueños que todos tenemos, para nosotros es un gran honor declarar a Dilma Rousseff visitante ilustre”, expresó el intendente.

Martínez señaló que constituye una “alegría” el hecho de tener la responsabilidad del nombramiento de Rousseff como “visitante ilustre” y remarcó su entusiasmo en su cuenta de Twitter, donde publicó una foto con la exmandataria y agregó que es “un placer” recibirla en la ciudad.

La visita de la expresidenta de Brasil a Montevideo está motivada por una cita de la central sindical de Uruguay, PIT-CNT, bajo la consigna “una jornada internacional en defensa de la democracia y en contra del neoliberalismo”.

Rousseff participó esta mañana en una marcha sindical organizada por el PIT-CNT y por la tarde ofrecerá una conferencia titulada “Yo defiendo la democracia” en la sede del oficialismo uruguayo, el Frente Amplio.

El pasado 31 de agosto el Senado brasileño destituyó a Rousseff, una decisión que también confirmó como presidente de Brasil a Michel Temer -vicepresidente en el anterior gabinete-, quien seguirá en el poder hasta el 1 de enero de 2019.

Rousseff fue hallada culpable de alterar los presupuestos mediante tres decretos no autorizados por el Parlamento y de contratar créditos a favor del Gobierno con la banca pública, lo cual negó durante todo el proceso, que califica de “golpe”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.