Esto se debe a que el congresista solicitó moción de preferencia para que quede aplazada la declaración de emergencia por el tiempo de ocho días, con el fin de introducir las modificaciones solicitadas por varios sectores en una audiencia pública realizada este martes, informaron desde la oficina de prensa de Diputados.
Pretenden de esa manera estudiar nuevamente el proyecto, ya con los cambios correspondientes en cuanto al plazo de declaración de emergencia, en el que las instituciones deberán ser intervenidas, los docentes deberán recibir capacitación y se instalará la vía de excepción para el otorgamiento de licitaciones, entre otros puntos mencionados en audiencia pública. También solicitaron que se especifique que la “emergencia” se refiere a la situación edilicia.
La mencionada audiencia para debatir sobre tal proyecto fue organizada por las comisiones asesoras de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, encabezadas por los legisladores Ramón Romero Roa y Mario Cáceres.
En pleno debate, el ministro de Educación, Enrique Riera, dio a conocer varios datos interesantes, como por ejemplo, que más de 4.000 instituciones educativas del país fueron totalmente desatendidas por parte de las instituciones del Estado, quienes no intervinieron para conocer las condiciones edilicias a pesar de que existía dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el efecto.
A nivel nacional existen al menos unos 7.500 centros educativos, según precisó Riera. De este total, unas 4.112 escuelas no fueron verificadas por Gobernaciones, Municipalidades ni por el mismo Ministerio de Educación.
Estos conflictos adquirieron interés gracias a un “despertar” estudiantil que inició un proceso de manifestación tomando varias instituciones educativas, exigiendo mejoras en el sistema de educación.
Tal fue la presión de secundarios que tumbaron a la ex ministra de Educación, Marta Lafuente y lograron que el presidente de la República, Horacio Cartes, firme un acuerdo de compromiso con varios puntos que buscan una “educación de calidad”.