12 sept. 2025

Declaración de emergencia en educación sigue en la espera

El mismo proyectista, diputado Ramón Romero, solicitó este miércoles a la Cámara de Diputados que la consideración del proyecto de ley “que declara en emergencia la educación pública” quede postergado por 8 días más.

Captura.JPG

Emergencia en educación sigue en la espera. | Foto: Daniel Riveros, ÚH.

Esto se debe a que el congresista solicitó moción de preferencia para que quede aplazada la declaración de emergencia por el tiempo de ocho días, con el fin de introducir las modificaciones solicitadas por varios sectores en una audiencia pública realizada este martes, informaron desde la oficina de prensa de Diputados.


Pretenden de esa manera estudiar nuevamente el proyecto, ya con los cambios correspondientes en cuanto al plazo de declaración de emergencia, en el que las instituciones deberán ser intervenidas, los docentes deberán recibir capacitación y se instalará la vía de excepción para el otorgamiento de licitaciones, entre otros puntos mencionados en audiencia pública. También solicitaron que se especifique que la “emergencia” se refiere a la situación edilicia.

La mencionada audiencia para debatir sobre tal proyecto fue organizada por las comisiones asesoras de Asuntos Constitucionales y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, encabezadas por los legisladores Ramón Romero Roa y Mario Cáceres.

En pleno debate, el ministro de Educación, Enrique Riera, dio a conocer varios datos interesantes, como por ejemplo, que más de 4.000 instituciones educativas del país fueron totalmente desatendidas por parte de las instituciones del Estado, quienes no intervinieron para conocer las condiciones edilicias a pesar de que existía dinero del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) para el efecto.

A nivel nacional existen al menos unos 7.500 centros educativos, según precisó Riera. De este total, unas 4.112 escuelas no fueron verificadas por Gobernaciones, Municipalidades ni por el mismo Ministerio de Educación.

Estos conflictos adquirieron interés gracias a un “despertar” estudiantil que inició un proceso de manifestación tomando varias instituciones educativas, exigiendo mejoras en el sistema de educación.

Tal fue la presión de secundarios que tumbaron a la ex ministra de Educación, Marta Lafuente y lograron que el presidente de la República, Horacio Cartes, firme un acuerdo de compromiso con varios puntos que buscan una “educación de calidad”.

Más contenido de esta sección
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.