21 sept. 2025

De la calle a las góndolas: Mangos ya no terminarán en Cateura

Las frutas recolectadas por el Mango Móvil de las calles de Asunción ya no serán arrojadas al vertedero de Cateura, sino que estarán expuestas como un sano producto en diferentes góndolas de reconocidas marcas.

mangos.jpg

La deliciosa fruta ya no formará parte de los desperdicios de Cateura. Foto: Gentileza.

Para muchos, es asombroso, y la novedad de la noticia genera expectativas en las empresas que decidieron aprovechar para industrializar y “sacarle el jugo” a una fruta que antes no hacía más que ensuciar las calles.

Con este proyecto, los mangos se convertirán en un ingrediente fresco dentro de la gastronomía nacional, gracias a un convenio entre la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción y los locales El Chapori, Delicatessen, Oniria y el Instituto Gastronómico O’Hara. El pacto formal entre estos sectores se realizará este martes.

Las frutas fueron recolectadas de los barrios capitalinos y, luego de una rigurosa clasificación e higienización, servirán para la realización de chutney de mango, que posteriormente será lanzado al mercado y podrá ser adquirido en las góndolas.

Desde la Comuna, el objetivo, además de recolectar y clasificar las frutas aptas para el consumo, es darle un valor agregado, comercializarlas y que todo lo recaudado sea destinado al financiamiento de cursos de gastronomía para personas de escasos recursos en el reconocido Instituto O’Hara.

La iniciativa busca también el aprovechamiento de la típica fruta que crea alfombras amarillas en las calles durante esta temporada del año.

El mango es muy valorado por sus propiedades nutritivas y, lejos de ser una “basura”, es una fruta altamente beneficiosa para el bienestar y cuidado personal, que puede ser consumida de variadas formas.

Piden, entonces, a los ciudadanos recolectar la fruta en sus domicilios, y que luego las clasifiquen y soliciten los servicios del Mango Móvil, para que retiren las bolsas de las viviendas.


¿Cómo hacer para que busquen los mangos de la casa?

El móvil operará en los diferentes barrios con una frecuencia diaria, en los turnos mañana y tarde. Para solicitar el servicio, los asuncenos pueden comunicarse a los siguientes números: (0985) 853-144, (0991) 940-052 y (0972) 561-346, a través de llamadas o vía mensajes WhatsApp.

Más contenido de esta sección
El presbítero Aldo Bernal Chena manifestó este domingo a los gobernantes, en su homilía en la Catedral Metropolitana de Asunción, que “ya no son creíbles, porque han mentido y delante de Dios todo se paga”. Animó a las familias a vivir en la verdad, a vivir el proceso en la vida cristiana, siendo creíbles peregrinos de la esperanza.
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.