08 may. 2025

Curuguaty: Religiosos se suman a vigilia y piden absolución

Miembros de la Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) decidieron acoplarse a la vigilia “por la absolución” de los procesados por la masacre de Curuguaty. Aseguran que una condena solo significaría una “injusticia manifiesta”.

Padre Luna.jpg

El sacerdote Alberto Luna señaló que la Navidad no apunta a los poderosos. Foto: Captura de pantalla.

El pa’i Alberto Luna, en representación de la comunidad religiosa, llegó este jueves hasta las inmediaciones del Palacio de Justicia, en donde familiares de los procesados por el caso Curuguaty se encadenaron y permanecen en vigilia hasta que den a conocer la sentencia final este lunes a las 13.00.

Celebró una misa, compartió citas bíblicas y a su vez, hizo lectura de la postura de la Conferpar sobre el tratamiento judicial de la matanza ocurrida en Marina Cué en el 2012, en donde 11 campesinos y 6 policías fallecieron, mostrándose en contra del proceso que tiene como culpables a los campesinos.

Por medio de una carta, los religiosos piden justicia para los campesinos procesados por la masacre y aseguran mantenerse en vigilia hasta que se dé a conocer la sentencia. Acusan a la Fiscalía de actuar irregularmente y solicitan la absolución de los procesados.


“Ante las gravísimas irregularidades del proceso denunciadas por diversas organizaciones, personas notables, analistas y expertos juristas, según las cuales el proceso se ha mantenido parcial desde el inicio y en su desarrollo ha incurrido en intolerables omisiones, manipulación, ocultamiento de pruebas y argumentaciones no científicas, creemos que nos encontramos ante un punto de inflexión para la justicia paraguaya, desde la cual en adelante una condena sin pruebas podría ser aplicada a cualquier ciudadano ante la expectación indignada de la sociedad nacional e internacional”, dicta el comunicado oficial del gremio, leído por Luna ante los familiares de procesados.

Embed



El documento asegura que condenar a los campesinos sería “legalizar abiertamente la violación de los derechos de las personas a los ojos de todos, cosa que las dictaduras se cuidan de hacer en lo oculto”.

Sostienen que la absolución es “la única vía para evitar una injusticia manifiesta”, recordando a su vez frases mencionadas por el papa Francisco sobre el deber de la iglesia y de todos los creyentes.

Este lunes será dada a conocer la sentencia. Los fiscales pidieron para Rubén Villalba una pena de 30 años de cárcel más 10 años por medidas de seguridad y para Olmedo solicitaron 25 años.

De la misma forma, solicitan 20 años para Arnaldo Quintana y Néstor Castro porque fueron detenidos dentro del predio en desalojo, entre algunas de las penas solicitadas.

Alegaron también que el hecho ocurrió en Campos Morombí y no en Marina Cué, y que la supuesta inscripción del Estado de las tierras era nula.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.