26 sept. 2025

Cuestionan alto costo de graduación en la Unican

Estudiantes de varias carreras de la Universidad Nacional de Canindeyú (Unican), sede Curuguaty, amenazaron con no presentarse al acto de graduación previsto para el próximo 21 de diciembre, considerando el alto costo de los uniformes que deben vestir.

Canindeyú.jpg

Estudiantes de la Universidad Nacional de Canindeyú amenazaron con no presentarse al acto de graduación. Foto: Elías Cabral, ÚH

Por Elías Cabral | Curuguaty

La situación fue centro de un acalorado debate en la noche del miércoles, entre alumnos y el vicerrector Arnaldo Martínez Mercado, ya que al principio se manejaba el monto de G. 1 millón, que sería el costo de los trajes y accesorios confeccionados con base en un manual de protocolo de la casa de estudios. La confección de los uniformes está a cargo de la fundación Arandurã.

Los estudiantes sostienen que en cualquier punto del país se alquilan trajes que no superan los G.150.000 a G. 200.000, por lo que consideran excesivo el monto que la fundación quiere cobrarles, más aun teniendo en cuenta que varios alumnos son de escasos recursos y que apenas lograron culminar sus estudios.

En la jornada de este viernes, un grupo de alumnos se reunió con el presidente de la fundación Arandurã, el decano de Veterinaria, Aristides Britos Cano, quien justificó el alto costo de los vestidos con base en la calidad de las telas y el trabajo que conlleva la confección.

Britos informó que se tomó la determinación de rebajar el precio de las ropas a G. 350.000 por persona, monto que los alumnos no están dispuestos a pagar, argumentando que existen otros gastos que se sumarán a dicho monto para el evento y que los estudiantes deberán saldar también.

Michelle Verón, una de las estudiantes, aseguró que existen muchos alumnos que ya no tienen posibilidades de solventar dichos gastos y podrían tomar la determinación de no presentarse al acto de graduación, lo que dejará un mal precedente en la institución.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.