04 nov. 2025

Cuba tendrá foro sobre el acceso a internet en la isla

La apertura informativa en Cuba, pese a las limitaciones que todavía experimenta, será objeto de debate desde este miércoles en un foro de dos días en Miami en el que también se analizará el estado actual de la conectividad en la isla.

internet en cuba.jpg

En la isla hay registrados 1.152.900 computadores. Foto: MinutoUno

La segunda edición de la conferencia Cuba Internet Freedom (CIF) reunirá este martes y miércoles a empresarios, activistas, emprendedores digitales cubanos junto con personas que desde fuera de ese país trabajan para posibilitar la transformación digital y el acceso a internet sin censura en Cuba.
Wilfredo Cancio, director de noticias de la Oficina de Transmisiones hacia Cuba (OCB, en inglés), que incluye Radio y Televisión Martí y Martinoticias.com, dijo a Efe que, aunque se mantienen limitaciones debido al “férreo monopolio de los servicios”, ha habido una “ola de crecimiento” y de libertad de información, especialmente gracias a internet.

Estos avances progresivos constituyen una “nueva dinámica” para las nuevas generaciones, quienes desmarcadas de estereotipos políticos, retórica oficial y propaganda, han fomentado una “explosión” del uso de las redes sociales, según Cancio, que moderará un panel y que forma parte de la organización del evento.

El director de noticias del organismo del Gobierno de EEUU para emitir las señales de TV Martí y Radio Martí a la isla asegura que este año la CIF centrará su atención en internet, vista como una vía para “interrelacionar a los cubanos” y para buscar espacios de apertura y de transformación democrática.

“Internet, aunque en grado limitado todavía, es una plataforma que permite a la sociedad cubana transitar hacia una democratización, una transparencia informativa y una participación pública mayor”, declaró.

Además de las redes sociales e internet, durante el foro se hablará sobre los medios de información independientes y la creación de aplicaciones móviles en la isla.

Junto al caso cubano, también se analizará la “censura y vigilancia online” en Venezuela y el papel de internet y las redes sociales durante la ola de protestas que se desarrollaron entre abril y julio de este año en el país sudamericano.

Rafael Duval, del portal digital CubaNet, la responsable de la organización Cuba Decide, Rosa María Payá, el grafitero Danilo Maldonado, El Sexto, y la publicista Gabi Castellanos, dueña de la agencia venezolana SocialPhilia, entre otros, acudirán a esta cita.

Durante la segunda jornada de la CIF se darán a conocer una encuesta independiente llevada a cabo en Cuba sobre el impacto de las plataformas informativas.

La isla es, según la organización no gubernamental Freedom House, el país más restrictivo de América en tecnologías de la información y la comunicación y tiene además una de las tasas más bajas de penetración de internet del mundo.

En la actualidad, en la isla funcionan 1.006 puntos públicos de conexión y más de 300 zonas wifi de conexión inalámbrica, las cuales registran un total de 250.000 usuarios diariamente, aunque Cuba tiene 11 millones y medio de habitantes.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.