19 jul. 2025

Cuatro días más para conocer a Ana Frank en el Turista Róga

Turista Róga será “el hogar” de Ana Frank hasta este viernes 13. Allí se realizará una muestra itinerante de la vida de la niña, muy valorada por el Ministerio de Educación, que instó a estudiantes a contemplar la obra. El acceso es libre al público en general desde las 08.00 hasta las 17.00.

ana.jpg

La idea de traer la obra a Paraguay parte del Ministerio de Educación. Foto: Gentileza, Senatur.

El escenario de la muestra es el Salón Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo. Este lunes se dio apertura a la presentación de las obras “Que me dejen ser yo misma” y “Violencias que marcan”. Esta propuesta es impulsada por el Centro Ana Frank de Buenos Aires.

La intervención de los artistas argentinos se dio en acción conjunta con el Ministerio de Educación y Ciencias a través de la Red de Escuelas Asociadas de la Unesco Paraguay, que llegaron a un acuerdo por ser una muestra “enriquecedora”, según dijo este lunes el ministro de Educación, Enrique Riera.

La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, celebró que la muestra haya elegido al Turista Róga como primer destino de exposición. A su criterio, el turismo está relacionado de manera directa con la educación y la cultura.

Agregó que este tipo de iniciativas buscan generar conciencia sobre el respeto y valor que tiene las personas, sin importar su procedencia y creencias. Ana Frank representa un ícono dentro de la historia y este modelo es utilizado para la enseñanza en Buenos Aires, en especial al tratar de fomentar los valores, dijeron los organizadores del encuentro.


La muestra itinerante de la Casa de Ana Frank ya fue presentada en más de 2.000 ciudades de 40 países del mundo, donde fue visitada por aproximadamente más de 12.000.000 de personas.

El objetivo de la exposición, explicaron, es movilizar a los visitantes hacia la meditación sobre los valores y conceptos que hacen a los derechos humanos, a la tolerancia y el respeto al prójimo y a la democracia en el mundo actual, utilizando como hilo conductor el relato de la historia de Ana Frank y de su familia.

La exposición está compuesta por dos partes: la primera, “Que me dejen ser yo misma”, recorre en 25 paneles gráficos la historia de Ana Frank y el contexto histórico, a través de los conceptos de identidad, prejuicios y discriminación.

La segunda parte de esta muestra, “Violencias que marcan”, se enfoca en el hoy en día, trabaja la temática de la violencia contra la mujer. Cuenta con 10 paneles para ser utilizados en Paraguay que estarán en español y contarán con títulos y testimonios en guaraní, detallaron desde el Ministerio de Educación.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.