01 may. 2025

Corea del Sur pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció este miércoles que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.

635866705185720871w.jpg

Vista de la luna llena desde el Parque Nacional de Site Table de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. | Foto: EFE

EFE

La primera fase del proyecto, que se llevará a cabo entre inicios de 2016 y 2018, consistirá en tareas de investigación y el envío de un orbitador, con un presupuesto de 197.800 millones de wones (157 millones de euros/169 millones de dólares), informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Seúl en un comunicado.

Corea del Sur planea desarrollar el orbitador y su estación de tierra de forma independiente y con tecnología propia, según el Ministerio.

No obstante, Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA estadounidense.

La segunda fase del proyecto incluirá el lanzamiento de un cohete también desarrollado con tecnología propia, y que llevaría a bordo la sonda que aterrizaría en la luna y un vehículo de exploración no tripulado.

En marzo del año pasado Corea del Sur probó con éxito el motor de la tercera etapa de su próximo cohete, el primero fabricado íntegramente con tecnología del país asiático, lo que supuso un importante paso para el país en el camino hacia su objetivo de llevar una nave a la luna en 2020.

A principios de 2013 Corea del Sur pasó a la historia al convertirse en el decimotercer país en lanzar con éxito al espacio un cohete propio, el Naro-1, y poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010.

Sin embargo, aquel vehículo espacial era de fabricación surcoreana solo parcialmente, ya que la primera etapa de lanzamiento fue construida en el centro espacial Khrunichev ruso.

Mientras, la segunda etapa fue producida por un consorcio de 150 empresas surcoreanas lideradas por el Instituto Aeroespacial de Corea del Sur.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.