16 sept. 2025

Corea del Sur pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar

El Gobierno de Corea del Sur anunció este miércoles que pondrá en marcha en 2016 su programa de exploración lunar con el objetivo de lanzar una primera sonda que aterrice en el satélite terrestre en 2020.

635866705185720871w.jpg

Vista de la luna llena desde el Parque Nacional de Site Table de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. | Foto: EFE

EFE

La primera fase del proyecto, que se llevará a cabo entre inicios de 2016 y 2018, consistirá en tareas de investigación y el envío de un orbitador, con un presupuesto de 197.800 millones de wones (157 millones de euros/169 millones de dólares), informó el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Seúl en un comunicado.

Corea del Sur planea desarrollar el orbitador y su estación de tierra de forma independiente y con tecnología propia, según el Ministerio.

No obstante, Seúl aspira a colaborar más adelante con las agencias aeroespaciales de otros países como la NASA estadounidense.

La segunda fase del proyecto incluirá el lanzamiento de un cohete también desarrollado con tecnología propia, y que llevaría a bordo la sonda que aterrizaría en la luna y un vehículo de exploración no tripulado.

En marzo del año pasado Corea del Sur probó con éxito el motor de la tercera etapa de su próximo cohete, el primero fabricado íntegramente con tecnología del país asiático, lo que supuso un importante paso para el país en el camino hacia su objetivo de llevar una nave a la luna en 2020.

A principios de 2013 Corea del Sur pasó a la historia al convertirse en el decimotercer país en lanzar con éxito al espacio un cohete propio, el Naro-1, y poner en órbita un satélite tras dos intentos fallidos en 2009 y 2010.

Sin embargo, aquel vehículo espacial era de fabricación surcoreana solo parcialmente, ya que la primera etapa de lanzamiento fue construida en el centro espacial Khrunichev ruso.

Mientras, la segunda etapa fue producida por un consorcio de 150 empresas surcoreanas lideradas por el Instituto Aeroespacial de Corea del Sur.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de derechos humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.