01 nov. 2025

Corea del Sur enviará propaganda al Norte por primera vez en 10 años

Corea del Sur anunció este viernes que comenzará a enviar con globos al Norte panfletos de propaganda contraria al régimen de los Kim por primera vez desde 2004, en respuesta a las recientes pruebas armamentísticas del régimen de Pyongyang.

635919919027438418w.jpg

Soldados surcoreanos participan en unas maniobras militares en un campo de entrenamiento. | Foto: EFE

EFE

“Los pasquines podrían empezar a ser esparcidos a partir de marzo, cuando los vientos empiecen a soplar en dirección norte”, explicó hoy, en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap, un portavoz del Ejército surcoreano durante una rueda de prensa para anunciar la medida.

Las dos Coreas, que técnicamente permanecen en guerra desde hace más de 65 años, acordaron dejar de enviar panfletos con propaganda en 2004, en plena etapa de acercamiento entre ambos países.

La decisión surcoreana anunciada hoy se produce después de que el Norte enviara en enero varios globos cargados con folletos que atacan al Gobierno de Seúl y de que los ejércitos de los dos países encendieran de nuevo sus altavoces fronterizos para radiar propaganda contraria al vecino.

Este empeoramiento de las relaciones intercoreanas responde a la prueba nuclear subterránea que Pyongyang llevó a cabo el pasado 6 de enero y al lanzamiento, el 7 de febrero, de un satélite a bordo de un cohete, algo que la comunidad internacional considera un ensayo de misiles encubierto.

En respuesta a estas acciones, y a la espera de que la ONU apruebe sanciones más duras contra Pyongyang, Corea del Sur decidió además clausurar el parque industrial intercoreano de Kaesong, una importante fuente de divisas para el régimen que dirige Kim Jong-un.

Aunque esta será la primera vez que Seúl enviará propaganda en 10 años, grupos de desertores norcoreanos o de activistas conservadores surcoreanos han realizado regularmente sueltas de globos con panfletos contrarios al régimen Juché cerca de la frontera que divide a los dos países.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.