09 ago. 2025

Corea del Norte amenaza con “duras medidas” ante nuevas sanciones de la ONU

Corea del Norte criticó hoy las nuevas sanciones adoptadas por la ONU contra este país, y afirmó que la resolución “eleva la tensión” y generará “medidas de respuesta más duras de autodefensa”, según la agencia estatal KCNA.

Imagen del líder norcoreano, Kim Jong-un, reflejado en una pantalla gigante durante un congreso del partido. EFE/Archivo

Imagen del líder norcoreano, Kim Jong-un, reflejado en una pantalla gigante durante un congreso del partido. EFE/Archivo

EFE

La resolución adoptada el miércoles por el Consejo de Seguridad de la ONU supone “otro exceso de autoridad y una violación de la soberanía de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, nombre oficial de Corea del Norte”), y fue aprobada “bajo instrucciones de EE.UU.”, señaló la agencia en un comunicado.

El régimen que lidera Kim Jong-un defendió sus últimos ensayos atómicos como “pasos prácticos” para hacer frente a la “amenaza nuclear” y a las sanciones que aplican Estados Unidos y “otras fuerzas hostiles”, añadió el comunicado, suscrito por el Ministerio de Defensa de Pyongyang.

“Muchos países, incluyendo todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, han realizado hasta la fecha miles de test nucleares y lanzamientos de misiles, pero el Consejo nunca ha hecho nada al respecto”, subrayó.

El comunicado destacó que la resolución adoptada por unanimidad “desencadenará medidas más duras de autodefensa” por parte de Pyongyang.

El régimen norcoreano añadió que “Obama y sus lacayos están muy equivocados si creen poder obligar a la RPDC a abandonar su política de armas atómicas y revocar su condición de potencia nuclear mediante sanciones”.

La nueva decisión del Consejo de Seguridad de la ONU refuerza una serie de sanciones que este órgano ha venido aplicando en los últimos años y especialmente el duro paquete impuesto tras el anterior ensayo nuclear de enero, materializado en la anterior resolución 2270.

Las nuevas sanciones se centran en reducir las exportaciones de carbón de Corea del Norte, su principal venta significativa al exterior y fuente de divisas, y prohíbe también la de otros materiales como cobre o plata, además de imponer otras restricciones comerciales.

Japón y Corea del Sur decidieron hoy además endurecer sus sanciones unilaterales al régimen norcoreano, un gesto destinado a incrementar su aislamiento y que complementa la última resolución de la ONU.

Con la prueba nuclear de septiembre, la quinta y más potente después de las de 2006, 2009, 2013 y enero de este año, Corea del Norte aseguró haber detonado por primera vez una cabeza atómica acoplable a los misiles de su nutrido arsenal.

Por otro lado, la KCNA informó hoy de que el líder Kim Jong-un supervisó en la víspera un ejercicio de artillería con fuego real cerca de la conflictiva frontera del Mar Amarillo, en el que se simuló un ataque contra las cercanas islas de Corea del Sur.

El ejercicio, realizado un día después de publicarse la resolución de la ONU, se considera otra muestra de que el régimen de Kim seguirá con su política de priorizar el sector militar y no doblegarse a las sanciones internacionales.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.