Las tres bancadas coloradas de la Cámara de Diputados adelantaron que resolvieron por unanimidad, este lunes, no apoyar el proyecto de ley que deroga la aplicación del IVA a las cooperativas, según anunciaron. Esta decisión se verá oficialmente en la sesión de este jueves.
Tras este anuncio, cooperativistas dijeron no estar sorprendidos ante la decisión de los colorados y adelantaron que seguirán apostados en el centro de Asunción, en principio hasta el jueves para verificar “el voto de cada uno y saber quiénes votan a favor del pueblo"; posteriormente determinarán por cuánto tiempo extenderán la marcha.
“Esperábamos que reaccionen de esta manera. Planificamos esto para que sea una guerra de resistencia pacífica que irá, en principio, hasta el jueves. Ese día vamos a ver los votos uno por uno y a saber quiénes votan a favor del pueblo”, explicó Luis Cabral, dirigente cooperativista.
Con respecto a los varios rumores sobre la financiación de la marcha, el dirigente disparó contra el sector político diciendo que “muchos sectores de la sociedad piensan que la mayoría de los políticos del país están financiados por el narcotráfico”, por ejemplo, para luego explicar que la lucha del sector cuenta con el apoyo de sectores de la sociedad civil para continuar haciendo eco de sus denuncias.
Manifestación podría seguir por 30 o 60 días más
Según Cabral, a partir del jueves van a tomar otras medidas en Asunción y en todo el país luego de conocer la disposición de los diputados nacionales.
“En el caso de que oficialmente este jueves se rechace el pedido de derogación en Diputados, tenemos el compromiso de varios sectores para resistir 30 días más, en principio, aunque si es necesario nos quedaremos 60 días”, sentenció.
Esto supuestamente se debe a que los cañicultores que tienen en riesgo sus pequeñas chacras no pueden volver con “las manos vacías” porque de ser así se convertirían en sin tierras desde el viernes próximo, “por eso vinimos aquí a esperar el tiempo que haga falta”, disparó.
Piensan que las condiciones no están dadas para aplicar el impuesto
“Creemos que no es el momento para gravar el 10%, hay demasiados lugares en donde el Gobierno no está recaudando. ¿Me gustaría que le recuerden a la gente cuánto paga de impuesto inmobiliario un gran productor de soja o un ganadero del Chaco, centavos; entonces, vamos na a pagar primero todos los impuestos y después que le echen mano a los que pagan luego”, refirió Cabral a Telefuturo.
Por otra parte, se recordó que el Senado tratará también este jueves los reclamos de los campesinos, quienes piden la condonación de deudas y que se presente una ley de fortalecimiento de la agricultura familiar campesina.