Una nota “poco amistosa” emitida por Venezuela generó cierta preocupación en autoridades nacionales, ya que el mencionado país emplazó al Paraguay para que abone una deuda antigua de USD 266 millones, monto que además no es reconocido por representantes del Gobierno como cifra correcta.
En el documento, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) amenaza con demandar a Petropar si es que para antes del 10 de junio la deuda no está saldada. Esta premisa resulta una violación a convenios firmados entre ambas partes, aseguró Jara.
“Creo que hay muchos mensajes entre líneas en esa carta. En días más piden que se condone el capital de USD 266 millones, además no estamos de acuerdo con el interés mencionado por la petrolera de Venezuela”, dijo Jara Rojas según informó la agencia de noticias del Estado IP.
Según la autoridad de Petropar el interés aplicado por venezolanos se basa en una tasa mayor a las del 2%, lo que también contradice al convenio firmado en el 2004, ratificado por el Congreso Nacional.
“Aparentemente hubo acuerdos de refinanciación y adendas a esa refinanciación en 2011, pero fueron acuerdos entre las partes que va en contra de lo que dice el acuerdo, que es un convenio internacional entre países. Para nosotros no puede ser reclamada una tasa mayor al 2% porque no está establecido que eso sea así", afirmó.
El titular de la petrolera estatal confirmó que Venezuela emplazó al país para que pague la deuda, terminando así unilateralmente el trato de forma amistosa. Si hiciere falta procederán a una demanda la cual va en contra de los convenios existentes, explicó.
Para Eddie Jara Rojas la nota significa un " balde de agua fría” ya que el Gobierno paraguayo había intentado en varias oportunidades tratar de resolver el conflicto de la deuda con PDVSA, según el funcionario.
De la misma manera, asintió que el convenio habla de que incluso podrían ir hasta más años, hasta el 2023 específicamente, lo que se traduce en unos 7 años más, añadió el joven.
Proponen aplicar quita del 50%
Una de las salidas anunciadas por Petropar es que se aplique una quita del 50 % al capital de deuda de modo a que la misma pueda ser saldada este mismo año. Según el titular de la institución este tipo de medidas fue aplicada por Pdvsa con el Uruguay.
El monto total de la deuda es de USD 279 millones incluyendo los intereses. La quita propuesta se aplicaría sobre el monto del capital, que es de USD 266 millones, por lo que el monto que debería saldar Petropar rondaría los USD 140 millones, según los cálculos oficiales.
Reunión ante amenaza
Este lunes el presidente de Petropar, el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, el canciller nacional, Eladio Loizaga y posiblemente el presidente de la República, Horacio Cartes, mantendrán una reunión para ver qué medidas tomar ante lo ocurrido, anunciaron fuentes oficiales.