12 may. 2025

Convención colorada en torno a la reelección presidencial

El Partido Colorado ultima los detalles para llevar adelante su convención este sábado en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR). Uno de los temas centrales será el análisis de la reelección presidencial vía enmienda.

convención.JPG

El presidente Horacio Cartes nuevamente será protagonista de una convención colorada. Foto: Archivo ÚH.

A las 8.00 está previsto el inicio de la convención colorada, que tendrá una sesión ordinaria con ocho puntos en la agenda y luego se realizará una extraordinaria con dos puntos.

En total son 1.137 los convencionales de todo el país y de algunas seccionales del exterior que están acreditados y serán los responsables de definir los temas a ser tratados.

La Asociación Nacional Republicana (ANR) informó que el gasto de la reunión asciende a los 650 millones de guaraníes, que serán financiados con recursos propios del partido político.

El patio de la ANR, ubicado en el microcentro de la capital, se techó completamente para el efecto y se montó un escenario con equipo de sonido.

Todas las miradas estarán puestas en lo que se resuelva en torno a la inclusión de la reelección presidencial vía enmienda, que será analizada en el último punto de la sesión ordinaria, el octavo, que refiere a las peticiones de los convencionales por mayoría absoluta.

Embed

En esa misma sesión se tiene en agenda la aprobación del balance de gestión de la ex presidenta Lilian Samaniego y la conformación de los tribunales Electoral y de Conducta.

Sobre el último punto, la disidencia colorada y el oficialismo conformaron ambos tribunales con base en la distribución solicitada por el movimiento liderado por el senador Mario Abdo Benítez (Colorado Añetete).

La disidencia logró dos lugares y los movimientos Honor Colorado y Tu Asunción, de Óscar Tuma, consensuaron los tres restantes.

Durante la sesión extraordinaria se estudiará la modificación de ocho artículos del Estatuto del Partido Colorado y la conformación de alianzas o concertaciones electorales.

REELECCIÓN. La convención colorada prácticamente fue convocada por este tema, a pesar de que en un principio afirmaban desde la ANR que no sería incluida en el orden del día. Después dejaron esa potestad para que los convencionales decidan si tratar o no.

Este tema acaparó las noticias toda la semana con las intensas negociaciones en la Cámara de Diputados a partir del pedido de la oposición de convocar a una sesión extra y discutir el proyecto de ley con la intención de mandarlo al archivo. Los oficialistas reaccionaron y lograron postergar su tratamiento hasta después de la convención.

También podés leer: “Cartes desistiría en la convención de su intención de buscar la reelección”

Los colorados tratarán la inclusión de la figura de reelección en medio de presiones, divisiones y un ambiente de crispación interna, sobre todo, después de perder la mayoría absoluta en la Cámara Baja con la fuga de siete colorados.

Por esas razones se manejan rumores de que el mismo presidente de la República, Horacio Cartes, desistiría de sus pretensiones en la misma convención, según señalaron varias fuentes partidarias, aunque en el entorno del mandatario aseguran que no se tiene previsto algo así.

El debate sobre la reelección presidencial vía enmienda entra en su etapa final porque las cartas ya están jugadas. En el hipotético caso de que en la Cámara de Diputados el proyecto de ley pase, encontrará férrea oposición en el Senado, que cuenta con 30 votos para rechazarlo.

Más contenido de esta sección
Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), afirmó que se desconoce la motivación de los ciberdelincuentes que vulneraron el sistema informático de diez instituciones del Estado. No descartan motivos políticos, económicos o ideológicos.
Cuatro de los seis reclusos altamente peligrosos, que se fugaron de una cárcel de Ponta Porã, Brasil, fueron recapturados. Autoridades de Pedro Juan Caballero fueron alertadas de la situación.
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.