17 ago. 2025

Constituyente investigará toma a prisión venezolana que dejó 37 muertos

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, integrada únicamente por oficialistas, investigará la toma de una prisión en el estado Amazonas (sur) por parte de los cuerpos de seguridad del Estado que dejó al menos 37 personas muertas y unos 15 agentes heridos.

venezuela.jpeg

El número de decesos registrados en este retén representa el 40 % del total de la población carcelaria. Foto: elcomercio.pe

EFE

La presidenta de la asamblea plenipotenciaria, la excanciller Delcy Rodríguez, informó que se designó una comisión especial para investigar estos “graves hechos ocurridos en el retén policial que está bajo la responsabilidad del ciudadano Liborio Guarulla, gobernador del estado Amazonas”.

La comisión estará presidida por la constituyente Iris Varela, exministra de servicios penitenciarios, junto a otros tres miembros de la ANC y un representante del Consejo Nacional de los Derechos Humanos de nombre Larry Davoe, quien también opera como secretario de la comisión de la verdad instaurada por la Asamblea Constituyente.

La excanciller indicó que este equipo deberá presentar un informe ante el pleno de la ANC el próximo martes.

El ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, explicó en el canal estatal VTV que algunos de los 37 reclusos muertos en el incidente ocurrido en el estado de Amazonas fueron víctimas de la onda expansiva y las esquirlas liberadas por la detonación de varias granadas que los mismos presos habrían utilizado.

También emplearon “armas largas” contra los agentes de la Policía y la Guardia Nacional (Policía militarizada) que “actuaban para (...) controlar el orden público”.

Una fuente que conoció de primera mano el procedimiento indicó a Efe que lo ocurrido en el Centro de Detención Judicial de Amazonas (CDJA), que es un calabozo del Ministerio de Interior, detonó en el momento en que una comisión mixta de la Policía y la Guardia practicaba una requisa.

El número de decesos registrados en este retén representa el 40 % del total de la población carcelaria que albergaba aproximadamente un centenar de reos, según la misma fuente

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.