26 sept. 2025

Consideran que toma de colegios es encabezada por una minoría

Humberto Ayala, director de Asuntos Gremiales del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), manifestó que son pocos los grupos de estudiantes que dirigen la toma en los colegios como medida de fuerza.

Toma.jpg

Los estudiantes tomaron varios colegios al mismo tiempo. Foto: Gentileza.

“Siempre son grupos pequeños de estudiantes, no son la representación mayoritaria de la voluntad de las instituciones sino un grupo minoritario”, explicó el funcionario del MEC.

Ayala considera que la situación es grave ya que todas las autoridades pertinentes se están haciendo eco de la situación sin lograr grandes avances. “Es una situación verdaderamente grave, el mayor capital que se tiene en materia de autoridades en el país está tomando cartas en el asunto sin ningún viso de solución”, sostuvo en comunicación con Radio 1000.

“Se plantean cuestiones que son imposibles de resolver y que van más allá de las verdaderas necesidades del estudiantado”, cuestionó Ayala.

Señaló también que desde el Ministerio de Educación no pretenden recuperar a la fuerza los colegios que se sumaron a la medida. “Se piensa siempre que en un ámbito estudiantil la negociación y la persuasión es lo mejor, pero estamos un poco varados”, finalizó.

COLEGIOS TOMADOS

Colegio Técnico Nacional.

Colegio Técnico Vocacional.

Comercio N° 1.

• CEAD (Luque).

•Colegio Nacional General José Elizardo Aquino (Luque).

• Colegio Nacional E.M.D. Dr. Fernando de la Mora (Fernando de la Mora).

• Centro Regional de Educación Dr. Raúl Peña (Pedro Juan Caballero).

Van sumando los colegios tomados por estudiantes que reclaman una mayor inversión en educación.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.