“Nosotros no hemos publicitado ninguna lista acompañado de puntajes”, afirmó el titular del organismo extrapoder con relación al supuesto ranking de postulantes que recorre en las redes sociales.
La ex fiscala Rocío Vallejo, quien se postuló para el cargo de fiscal general, expresó su descontento porque “no hay claridad y corre una lista con el supuesto puntaje de los postulantes, pero el Consejo de la Magistratura no dice si es oficial o no”.
También se quejó porque los concursantes no conocen el resultado de varios de los exámenes y tampoco la opinión del Tribunal de Honor que acompañó el proceso.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Osvaldo González, dijo que el único documento oficial emitido por dicho organismo es el enviado a cada participante del concurso en particular.
“Al hablar de fraude debemos cotejar dos documentos oficiales, en este caso no hay dos documentos oficiales, el único oficial es el que se proveyó al postulante, el resto no es documento oficial”, afirmó a la emisora 970 AM.
Con relación al supuesto ranking, mencionó que pudo ser elaborado en base a una comparación entre el reglamento general del proceso de selección y el curriculum de cada persona.
Sin embargo, reiteró que el Consejo de la Magistratura resolvió no publicitar ningún ranking de puntajes sobre la formación académica y la experiencia profesional por los concursantes porque solo es un componente dentro del proceso de selección.
La terna para el cargo de fiscal general está integrada por las fiscalas Victoria Acuña y Sandra Quiñónez y el actual fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. Ahora el Ejecutivo debe designar a uno y remitir al Senado para su acuerdo.
Esta terna salió de un total de 93 profesionales del Derecho que se postularon para el puesto. El Consejo de la Magistratura llevó adelante una serie de audiencias públicas.