Los senadores reunieron los votos necesarios para ratificarse en su versión inicial, a pesar de las críticas del Ministerio de Hacienda, institución que alega no tener los recursos suficientes para cubrir la totalidad de esos fondos.
El proyecto del Senado establece un presupuesto de G. 66.3 billones; G. 140.000 millones más que lo aprobado en segunda vuelta por la Cámara de Diputados y G. 162.000 millones más con respecto a la iniciativa del Ejecutivo.
Silvio Ovelar, presidente de la Comisión de Hacienda, habló sobre la ratificación total del presupuesto de la Cámara Alta argumentando que es la primera vez en la historia del país que se estaría sancionado un proyecto inferior al vigente, de G. 67.4 billones.
“Esto es bueno recalcar porque siempre nos tratan de irresponsables a los legisladores porque nos tildan de inflar los presupuesto y esta será la excepción”, expresó al tiempo de ironizar que el ministro de Hacienda, Santiago Peña, vendió muy bien la crisis económica del país.
La senadora Desireé Masi dijo que las autoridades del Ejecutivo son muy pererĩ al criticar un incremento de USD 20 millones, porque no supone un gran impacto al documento presentado por ese poder del Estado.
El titular de la cartera de Hacienda realizó lobby en el Senado para que se pueda aprobar la versión de Diputados, señalando que no impactará en los gastos sociales previstos para el próximo año. Cuestiona que los gastos se hayan incrementado sin identificar las fuentes de financiamiento.
AUMENTOS. Entre los incrementos realizados por el Senado están los G. 53.368 millones destinados al pago del escalafón docente, con lo cual, sumado a los G. 44.000 millones que había otorgado la Cámara de Diputados, quedaron en G. 113.000 millones.
Los senadores también eliminaron el incremento de G. 15.400 millones, que iba a ser destinado a la merienda escolar para los colegios técnicos.
Para el Ministerio de Salud también se aprobó un aumento de G. 46.500 millones, de los cuales G. 39.000 millones serán destinados a la contratación de un seguro médico privado para todos los funcionarios de esta institución.
Mientras que G. 7.500 millones son para seguro médico y bonificación por trabajos peligrosos de los funcionarios del Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME). También se decidió aprobar un presupuesto total de G. 620.223 millones para el Ministerio Público, que es similar al de este año.
En lo que respecta a la ANDE, se le otorgó G. 19.235 millones más, que serán destinadon al nombramiento, vía concurso, de contratados a partir de junio del próximo año.