01 jul. 2025

Congreso sanciona instalación del tren de cercanías Asunción-Ypacaraí

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que busca rehabilitar el ferrocarril Carlos Antonio López e implementar con ello el tren de cercanías entre Asunción e Ypacaraí. El documento pasa a consideración del Ejecutivo.

tren de cercanías.JPG

El tramo de la primera etapa incluye unos 44 kilómetros. Foto: Archivo.

El proyecto podría estar funcionando para el año 2020. Con este medio, se buscará agilizar el traslado de personas que se trasladan frecuentemente entre estas ciudades. Según explicó el diputado colorado Dany Durand, este sistema de transporte beneficiará a unas 150.000 personas por día.

El legislador aseveró que la instalación del sistema no afectará de manera negativa a los patrimonios culturales e históricos, sino que revalorizará los mismos. Señaló además que la Senavitat censó a las personas afectadas para que sean reubicadas.

Lea más: El tren de cercanía afrontará varios retos para ser realidad

Por su parte, Miguel Tadeo Rojas (ANR) pidió que el texto sea aprobado como vino desde el Senado y afirmó que están previstas las soluciones sociales.

El diputado Aldo Vera reiteró su preocupación porque el proyecto no incluye a las municipalidades en la elaboración del mismo. Refirió que se debe dejar constancia de algunos vacíos en el texto sancionado. Esto fue respaldado por su colega Olga Ferreira.

Según la propuesta sancionada, el tramo será de 44 kilómetros, desde la estación central –que estará ubicada en la Plaza Uruguaya, en Asunción– hasta la estación de Ypacaraí. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

El proyecto contempla la franja de dominio, por lo que propiedades ubicadas en inmediaciones de las antiguas vías del tren se verán afectadas.

En la sesión pasada, el documento fue puesto a consideración en general y no contó con oposición. Posteriormente, se procedió a votar en particular, pero la sesión quedó sin cuórum, por lo que el tratamiento por artículos se realizó en la fecha.

Inversión privada

El modelo de negocio que pretende reflotar con el tren eléctrico (tren tram) es el contrato de joint venture o riesgo compartido, regido por la Ley 117/91. Es decir, Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa) contará con un socio privado para la realización de las inversiones de la construcción.

Nota relacionada: Diputados aprueba en general tren de cercanías Asunción-Ypacaraí

Esta empresa privada, además, deberá cubrir los costos operativos y recuperará las inversiones realizadas a lo largo de 30 años de duración del contrato, más una razonable utilidad con los ingresos provenientes de los pagos realizados por los usuarios. Si esto no fuese suficiente, entonces recibirá un subsidio del Estado por cada tique vendido.

Más contenido de esta sección
La bancada de la disidencia colorada decidió liberar la decisión de participar o no del informe ante el Congreso del presidente de la República, Santiago Peña. Legisladores de la oposición, por su parte, llamaron a hacer el vacío al mandatario ante críticas a su gestión.
El informe técnico de la geolocalización del celular del principal sospechoso del feminicidio de María Fernanda Benítez arroja nuevos datos, entre ellos confirma que el crimen ocurrió el 27 de mayo pasado, en horas de la siesta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
En un patio baldío ubicado en el barrio General Ignacio Genes de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay, la Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver de un hombre entre 50 y 60 años, que presenta una herida de bala en el ojo.
La Policía Nacional presentó este martes los avances que fueron implementados tras la intervención que inició en junio de 2024. Entre las mejoras, se encuentran la renovación del personal, cambios en la infraestructura y su tecnología.
El Poder Ejecutivo pidió por nota este martes a la Cámara de Senadores su acuerdo para designar al senador Gustavo Leite (ANR-HC) como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República de Paraguay ante el Gobierno de Estados Unidos.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.