01 may. 2025

Congreso designa a Alicia Pucheta como vicepresidenta de la República

El Congreso Nacional designó este miércoles a Alicia Pucheta como nueva vicepresidenta de la República. Por medio de acuerdos políticos, la ex ministra de la Corte Suprema de Justicia se convierte en la primera mujer en llegar al Ejecutivo.

Alicia Pucheta.JPG

La vicepresidenta Alicia Pucheta se refirió al traslado de la Embajada a Jerusalén. Foto: Archivo ÚH

En votación nominal, con 81 votos a favor –27 senadores y 54 diputados–, aprobaron la designación de Alicia Pucheta como vicepresidenta de la República. La misma reemplazará a Juan Afara, quien pasará a ser senador en el próximo periodo legislativo.

Finalmente, el oficialismo llegó a un acuerdo con los colorados de Añetete y sumando a los liberales llanistas y senadores oviedistas tuvieron los votos necesarios para lograr el nombramiento de Pucheta como primera mujer que ocupa el cargo.

Además, es probable que reemplace a Horacio Cartes en la Presidencia ya que él debe renunciar al cargo para ocupar su banca en el Senado. Pucheta se quedaría como jefa de Estado hasta el traspaso de mando en agosto de este 2018.

Los detractores, entre ellos los legisladores del Frente Guasu que se ausentaron en la sesión, critican la figura de Alicia Pucheta por haber sido funcional al cartismo en su función anterior.

La ex ministra fue propuesta por el senador cartista Juan Darío Monges. En el debate que duró más de una hora, fue el senador Miguel Abdón Saguier (PLRA) quien, en oposición, tuvo mayor tiempo para exponer su cuestionamiento a la candidata.

“En primer lugar, porque hubo una concertación, un arreglo entre Cartes y Pucheta (...) Desde el punto de vista constitucional, es muy claro lo que dice el artículo de que los ex presidentes elegidos democráticamente serán senadores vitalicios, a menos de que hayan sido removidos por juicio político. El texto es claro: los ex presidentes serán senadores vitalicios”, sostuvo.

Recordó que Pucheta habilitó la candidatura de Horacio Cartes. “El texto es claro e intergiversable... Cómo se llama o cómo se designa cuando un magistrado que violatoriamente (realiza algo) contrario a la Constitución: eso se llama prevaricato. Eso está tipificado como delito en la Constitución Nacional”, insistió.

El senador liberal manifestó que con dicha resolución Pucheta violentó el artículo 301 del Código Penal, el cual señala como cohecho pasivo agravado cuando se dicta una resolución para provecho propio.

Por su parte, la senadora Desirée Masi (PDP) apoyó a Saguier y citó varias sentencias de Pucheta que en su momento fueron cuestionadas. “Los magistrados hablan en sus sentencias y las sentencias de Pucheta son inadmisibles en una república”.

Entretanto, el senador Luis Alberto Wagner (PLRA) también se mostró en desacuerdo recordando que fue Pucheta, como integrante del pleno de la Corte Suprema de Justicia, quien firmó la nacionalización de Dario Messer, supuestamente involucrado en una de las operaciones más grandes de lavado de dinero en Brasil.

Alicia Pucheta firmó la resolución de la Corte que habilita a Cartes, Juan Afara y Nicanor Duarte Frutos jurar como senadores, lo que viola la Constitución Nacional en su artículo 189, que establece que los ex presidentes de la República, electos democráticamente, serán senadores vitalicios de la Nación, salvo que hubiesen sido sometidos a juicio político y hallados culpables.

Lea más sobre: ¿Quién es Alicia Pucheta?

Caso Messer

La ex ministra formó parte del pleno de la Corte Suprema de Justicia que, en el 2017, otorgó por unanimidad la nacionalidad paraguaya a Dario Messer, el “hermano” de Horacio Cartes. El empresario es buscado por la Justicia brasileña por los delitos de organización criminal, corrupción activa y pasiva de lavado de dinero y evasión de moneda corriente.

Messer, involucrado en la investigación de Lava Jato, también fue imputado este martes por la Justicia paraguaya por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal.

A su vez, están procesados su hijo, Dan Wolf Messer; el primo del presidente Horacio Cartes, Juan Pablo Jiménez Viveros, y Adolfo Granada Cubilla.

Lea más en: La Corte otorgó nacionalidad paraguaya a Messer por unanimidad

Pucheta renunció al cargo de ministra de la Corte Suprema de Justicia el pasado lunes 30 de abril, luego de analizar la propuesta para asumir la Vicepresidencia.

Más contenido de esta sección
Meteorología prevé un Día de los Trabajadores con clima fresco por la mañana y cálido en horas de la tarde. La temperatura máxima rondaría los 27 °C y 30 °C.
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.