21 jul. 2025

Confirman primer caso de “neuropatía sensitiva” asociada al zika en Honduras

Autoridades médicas de Honduras confirmaron hoy la primera persona afectada por una “neuropatía sensitiva” desde que inició el contagio del zika, virus que está relacionado con este trastorno.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


“Positivamente se ha corroborado que este caso está asociado al zika”, dijo a Efe el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Marco Tulio Medina.

Explicó que se trata de un hondureño, cuya identidad no precisó, que viajó recientemente a Venezuela por motivos de trabajo, donde en principio recibió tratamiento por el virus del Zika.

El caso fue confirmado por pruebas de laboratorio practicadas en Estados Unidos, cuyos resultados revelan que “los anticuerpos contra zika están totalmente elevados”, enfatizó el científico hondureño.

El paciente, que reside en Honduras, presenta “alteraciones sensitivas, es decir una sensación de calambres en sus miembros inferiores y fue ascendiendo hasta el abdomen y manos” explicó.

El hombre, desde el punto de vista neurológico sufre una “neuropatía sensitiva asociada al zika”, insistió Medina, quien aseguró que el paciente “ha mejorado bastante”.

La Secretaría de Salud de Honduras registra en lo que va de 2016, globalmente, más de 30.000 personas que han contraído el zika, chikunguña y dengue.

El médico hondureño instó a prevenir y erradicar los criaderos de los mosquitos Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad, así como del dengue y el chikunguña.

Además anunció que expertos de Centroamérica, con colaboración del Instituto Pasteur de Francia, se reunirán en mayo próximo en Honduras para buscar estrategias regionales para contrarrestar esas tres enfermedades.

El científico pidió a la población que no se relaje ante el zika, cuyo primer contagio apareció en diciembre en Honduras, y defendió la prevención como fórmula para evitar el contagio y las consecuencias de las enfermedades.

El zika causa un brote de erupciones en la piel que puede ir acompañado de fiebre, artritis, conjuntivitis, dolores musculares o dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Además, el virus ha sido relacionado con casos de microcefalia en recién nacidos y transtornos neurológicos, aunque aún no hay comprobación científica.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).