09 oct. 2025

Confirman primer caso de “neuropatía sensitiva” asociada al zika en Honduras

Autoridades médicas de Honduras confirmaron hoy la primera persona afectada por una “neuropatía sensitiva” desde que inició el contagio del zika, virus que está relacionado con este trastorno.

zika.jpg

China confirma un tercer caso de zika en el país, contraído en el exterior. Foto: diariocorreo.pe.

EFE


“Positivamente se ha corroborado que este caso está asociado al zika”, dijo a Efe el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Marco Tulio Medina.

Explicó que se trata de un hondureño, cuya identidad no precisó, que viajó recientemente a Venezuela por motivos de trabajo, donde en principio recibió tratamiento por el virus del Zika.

El caso fue confirmado por pruebas de laboratorio practicadas en Estados Unidos, cuyos resultados revelan que “los anticuerpos contra zika están totalmente elevados”, enfatizó el científico hondureño.

El paciente, que reside en Honduras, presenta “alteraciones sensitivas, es decir una sensación de calambres en sus miembros inferiores y fue ascendiendo hasta el abdomen y manos” explicó.

El hombre, desde el punto de vista neurológico sufre una “neuropatía sensitiva asociada al zika”, insistió Medina, quien aseguró que el paciente “ha mejorado bastante”.

La Secretaría de Salud de Honduras registra en lo que va de 2016, globalmente, más de 30.000 personas que han contraído el zika, chikunguña y dengue.

El médico hondureño instó a prevenir y erradicar los criaderos de los mosquitos Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad, así como del dengue y el chikunguña.

Además anunció que expertos de Centroamérica, con colaboración del Instituto Pasteur de Francia, se reunirán en mayo próximo en Honduras para buscar estrategias regionales para contrarrestar esas tres enfermedades.

El científico pidió a la población que no se relaje ante el zika, cuyo primer contagio apareció en diciembre en Honduras, y defendió la prevención como fórmula para evitar el contagio y las consecuencias de las enfermedades.

El zika causa un brote de erupciones en la piel que puede ir acompañado de fiebre, artritis, conjuntivitis, dolores musculares o dolor de cabeza, entre otros síntomas.

Además, el virus ha sido relacionado con casos de microcefalia en recién nacidos y transtornos neurológicos, aunque aún no hay comprobación científica.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.