30 abr. 2025

Confirman condena de 23 años de cárcel para el asesino de Teresita Lichi

El Tribunal de Apelación en lo penal resolvió este lunes confirmar la sentencia para Guillermo Saúl Duarte, quien deberá pasar 23 años en la cárcel por el asesinato de la joven Teresa Edith Lichi Riveros.

Teresita Lichi Juicio.jpg

Finalmente, confirman condena para autor del asesinato de Teresita Lichi. | Foto: Gentileza.

El Tribunal de Sentencia condenó en agosto del año pasado al abogado Guillermo Saúl Duarte a 23 años de cárcel por el homicidio de la joven Teresa Edith Lichi Riveros, en un juicio oral que se llevó a cabo en Villarrica, Departamento de Guairá.

Para el Tribunal en cuestión, presidido por Paternio Vera e integrado por los jueces José Benítez y Nancy Roa, quedó comprobada la autoría del acusado. El condenado guarda reclusión en la Penitenciaría Regional de Villarrica. El fallo se resolvió de forma unánime y el juicio oral duró casi dos meses.

Sin embargo, la defensa apeló esta sentencia y este lunes, de manera unánime, el Tribunal de Apelación confirmó la pena privativa de libertad de 23 años para el acusado.

La Justicia señala que, finalmente, tras casi un año del proceso, se pudieron analizar todas las pruebas periciales, el cruce de llamadas y todos los elementos dan la certeza de que el abogado Duarte es el responsable del homicidio de Teresa Edith Lichi Riveros.

El 17 de abril del 2012 Teresa Lichi salió de su domicilio de Coronel Martínez, a 20 kilómetros de Villarrica, con destino a la Universidad Católica de esta ciudad. Desde esa fecha estuvo desaparecida.

La causa por la cual ocurrió el crimen, según una hipótesis, es que la víctima quiso poner fin a la relación con el abogado, atendiendo a que este, al momento del hecho, estaba casado, por lo cual hubo una discusión, la cual terminó en la muerte de la joven.

El cráneo de Lichi se encontró en la localidad de Ñumí, por lo que tampoco se pudo determinar, pese a la investigación del caso, dónde ocurrió el asesinato. RG.

Más contenido de esta sección
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Un chofer de un transporte público de pasajeros, totalmente descontrolado, golpeó con un martillo el parabrisas de otro colectivo, cuyo conductor le lanzó una enorme piedra por el abdomen. Los ocupantes se llevaron un gran susto en plena vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.