11 nov. 2025

Confirman 62 muertos tras la erupción del Volcán de Fuego de Guatemala

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif) confirmó este lunes el aumento del número de víctimas mortales a 62, derivado de la fuerte erupción del volcán de Fuego de este domingo, que ha dejado también 1,7 millones de afectados.

volcán erupción Guatemala.jpg

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología reportó este lunes a primera hora de la mañana que el volcán están volviendo a su normalidad. Foto: EFE

EFE

La portavoz del Inacif, Mirna Zeledón, indicó que fueron registrados 8 fallecidos en la comunidad de Alotenango, en el central departamento de Sacatepéquez, 6 de los cuerpos están ubicados en la morgue del sureño departamento de Escuintla, donde también fueron agrupados 48 cadáveres en el salón de la aldea Hunahpú.

Los fallecidos ubicados en Alotenango son: Sergio Vinicio Vásquez Escobar, de 34 años; Antonieta Soto Ruiz, de 44 años; Darlin Yaneth García Morales, de 18 años; Lorena Magali Barrillas Suruy, de 23 años; Jennifer Andrea Morales, de 3 años; Mildred Josefa Morales, de 6 años; Wilson Alfredo Calachij Gimón, de 14 años, y Nery Otoniel Gómez Rivas, de 17 años.

Zeledón mencionó que la causa de muerte de la mayoría de los 62 fallecidos fue “asfixia por sofocación”.


Además, precisó que fueron identificados 13 personas, ocho de estas en Alotenango y cinco más en Hunahpú.

Las personas identificadas en Hunapú, Escuintla, son: Ana Olivia Gutiérrez Benítez, César Augusto Gudiel Escalante, César Augusto Mijangos, Eddy Adolfo García y Sandra Marisol García.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología reportó este lunes a primera hora de la mañana que el volcán está volviendo a su normalidad, pero advirtió que las barrancas –de hasta 80 metros de profundidad– están llenas de material volcánico.

Alertó que las lluvias son el principal riesgo porque pueden causar lahares de flujo piroclástico.

Aunque el coloso ya bajó la actividad, no se descarta que pueda reactivar la erupción, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Sergio García Cabañas, quien agregó que se desconoce cuántas víctimas mortales puedan haber debajo de las toneladas de ceniza.

Más contenido de esta sección
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.