EFE
La portavoz del Inacif, Mirna Zeledón, indicó que fueron registrados 8 fallecidos en la comunidad de Alotenango, en el central departamento de Sacatepéquez, 6 de los cuerpos están ubicados en la morgue del sureño departamento de Escuintla, donde también fueron agrupados 48 cadáveres en el salón de la aldea Hunahpú.
Los fallecidos ubicados en Alotenango son: Sergio Vinicio Vásquez Escobar, de 34 años; Antonieta Soto Ruiz, de 44 años; Darlin Yaneth García Morales, de 18 años; Lorena Magali Barrillas Suruy, de 23 años; Jennifer Andrea Morales, de 3 años; Mildred Josefa Morales, de 6 años; Wilson Alfredo Calachij Gimón, de 14 años, y Nery Otoniel Gómez Rivas, de 17 años.
Zeledón mencionó que la causa de muerte de la mayoría de los 62 fallecidos fue “asfixia por sofocación”.
Las personas identificadas en Hunapú, Escuintla, son: Ana Olivia Gutiérrez Benítez, César Augusto Gudiel Escalante, César Augusto Mijangos, Eddy Adolfo García y Sandra Marisol García.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología reportó este lunes a primera hora de la mañana que el volcán está volviendo a su normalidad, pero advirtió que las barrancas –de hasta 80 metros de profundidad– están llenas de material volcánico.
Alertó que las lluvias son el principal riesgo porque pueden causar lahares de flujo piroclástico.
Aunque el coloso ya bajó la actividad, no se descarta que pueda reactivar la erupción, dijo el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Sergio García Cabañas, quien agregó que se desconoce cuántas víctimas mortales puedan haber debajo de las toneladas de ceniza.