02 jun. 2024

Confidencias de Hollande siembran cizaña

“Los pobres, ‘unos desdentados’, los deportistas, ‘unos descerebrados’, los magistrados, ‘unos cobardes’... me pregunto hasta dónde va a destruir y ensuciar Hollande la función presidencial”, lanzó el ex presidente francés y aspirante a la presidencia, Nicolás Sarkozy.

En aprietos.  Hollande no midió el alcance de sus palabras

En aprietos. Hollande no midió el alcance de sus palabras

El revuelo provocado por las confidencias del presidente francés, François Hollande, a medio año de las presidenciales, relegó a un segundo plano el primer debate televisado de los candidatos de las primarias de la oposición de derechas.

En un libro escrito por dos periodistas a partir de entrevistas con el jefe del Estado, Un presidente no debería decir eso, publicado el jueves, François Hollande criticó la Justicia, “una institución de cobardes”, juzgó que los futbolistas de la selección francesa adolecen de una falta de “musculación del cerebro” y confesó que autorizó, al menos, cuatro asesinatos de los servicios de inteligencia exterior.

Ante la rabia provocada por estas declaraciones entre los magistrados, Hollande manifestó “lamentar profundamente” haberlos realizado, en un correo que les envió el viernes, en el que afirmaba que estas “no tenían relación” con su manera de pensar.

El revuelo general provocado por las confidencias del presidente socialista que, según opiniones de su propio bando, debilitan la hipótesis de una candidatura, también llegó al debate televisado de los aspirantes de las primarias de la derecha, muy seguido por los telespectadores franceses.

El presidente “faltó gravemente a los deberes de su función y demostró una vez más no estar a la altura de su cargo”, reaccionó por su parte Alain Juppé, favorito de las primarias afp

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.