12 may. 2025

Conasam recomienda la suba del salario mínimo a G. 2.041.122

El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) recomendará al Ejecutivo reajustar el salario mínimo en 3,9%. Esta cifra implica un aumento de G. 76.615, lo que hará subir el salario mensual a G. 2.041.122.

Reunión.  Ramón Ávalos,  Catalina Ocampos   y Aniano Orué, integrantes del Conasam.

Reunión. Ramón Ávalos, Catalina Ocampos y Aniano Orué, integrantes del Conasam.

La presidenta del Conasam, Catalina Ocampos, directora General de Trabajo y representante del sector público, confirmó que luego de la reunión que se llevó a cabo ayer en el Ministerio del Trabajo, enviarán la recomendación al Ejecutivo.

Indicó que el monto referido tuvo total aceptación por parte del Consejo, compuesto por el sector empresarial, obrero y público, respectivamente.

Por su parte, el viceministro del Trabajo, César Segovia, explicó ayer que durante los próximos días el Consejo remitirá el análisis del ajuste al Poder Ejecutivo para que este ordene el incremento por decreto.

Segovia comentó que luego de haber recibido el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) sobre la inflación acumulada desde el periodo noviembre de 2016 hasta mayo de 2017, este dio como resultado efectivamente la cifra de 3,9%.

Es de recordar que el último incremento se calculó en base a la inflación acumulada de marzo del 2014 al mes de octubre del 2016, lo que dio como resultado una inflación de 7,7%, que fijó el salario actual en G. 1.964.507, y empezó a regir desde diciembre del año pasado.

Segovia afirmó que el próximo ajuste entraría a regir a partir del mes de julio, según lo acordado; siempre y cuando el Ejecutivo lo autorice antes del 30 de junio, como ordena la ley.

Cabe mencionar que conforme a las modificaciones del Código Laboral, realizadas en noviembre del año pasado, el Conasam debe analizar en el mes de junio de cada año el reajuste del salario para que los incrementos se den en menor plazo y con ajustes más leves que el 10% como estipulaba la normativa anterior.

Alcance. Por otra parte, el salario mínimo legal alcanza aproximadamente a un 27% del total de los trabajadores en el sector formal, esto representa a 380.000 personas, según los datos disponibles de la última encuesta permanente de hogares de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEEC).

En ese sentido, Segovia señaló que también según el último reporte del observatorio de Sinafocal, oficina dependiente del Ministerio del Trabajo, el incremento del salario mínimo afecta a esa misma cantidad de trabajadores.