04 nov. 2025

Con rastrillaje buscan frenar avance del dengue en Asunción

Funcionarios del servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) están realizando trabajos de rastrillaje y fumigación en zonas vulnerables de Asunción. La intención es frenar el avance del dengue.

dengue senepa

Alrededor de 150 trabajadores realizan el rastrillaje en Asunción. Foto: Gentileza. Foto: Archivo ÚH

Alrededor de 150 trabajadores se encuentran realizando esta tarea en la mañana de este sábado en seis barrios de Asunción.

Las zonas intervenidas son San Felipe, Las Mercedes, San Rafael y Catedral, así como el refugio ubicado en el barrio Ricardo Brugada, informó el Ministerio de Salud.

Martha Torales, directora técnica del Senepa, señaló que con esto se busca disminuir el riesgo de infestación larvaria y, de esta manera, frenar el avance del dengue.

El rastrillaje consiste en la movilización de brigadas, debidamente identificadas, que visitarán casa por casa para la eliminación de todo recipiente que pueda acumular agua.

Así también, se incentivará a las familias a seguir con la prevención y evitar la producción de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Embed

La Dirección de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirma dos muertes por dengue en solo 21 días.

Una mujer de 38 años, residente del barrio Ciudad Nueva de Asunción, es la segunda víctima fatal de este año a causa del virus.

El deceso se registró el pasado 19 de enero en el Instituto de Medicina Tropical (IMT). El caso se suma al de la joven de 23 años, del barrio Ricardo Brugada, que falleció el pasado 17 de enero en el mismo centro público.

Un total de 542 casos confirmados de dengue a nivel país y 35 casos probables se registran del 31 de enero de 2017 al 20 de enero de 2018, según datos del boletín epidemiológico.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.