03 oct. 2025

Con camas y hamacas se unen en Colombia a oda al descanso en Día de la Pereza

Camas, hamacas y tiendas de campaña fueron instaladas en las calles del municipio colombiano de Itagüí, cercano a la ciudad de Medellín (noroeste), donde un centenar de personas se unió a una auténtica “oda al descanso” con motivo del Día de la Pereza.

pereza.jpg

Una persona se acuesta sobre una hamaca a las afueras de un parqueadero, en la versión número 33 del Día Mundial de la Pereza en Itagüí. Foto: EFE.

EFE

Este particular festejo, que habitualmente se celebra durante las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, nació en 1985 en contraposición al Día del Mundial Trabajo y ha logrado calar en los lugareños, que entre pijamas y almohadas se entregan por 24 horas al ocio.

“Cada año crece más la fiesta de la pereza. Es una avanzada cultural que proponemos en Itagüí para que las personas que quieran vengan a hacer pereza y a compartir con amigos”, dijo a Efe el director de la Corporación Día Mundial de la Pereza, Juan Fernando Duque.

Bajo el lema “Por el derecho a la pereza, todos a trabajar”, este evento se vivió en los principales parques del municipio, en donde los habitantes aprovecharon árboles para colgar sus hamacas y se pasearon en sus camas rodantes, donde también tomaron siestas, hablaron o leyeron algún libro.

Según Duque, la intención principal de los organizadores, además de presentar a la pereza como “una cualidad en lugar de un vicio”, es promover un “ocio creativo” con actividades que invitan a “rescatar la lúdica”.

“Necesitamos hacerle una oda al descanso en esta vida moderna, loca y tecnológica”, acotó sobre esta celebración considerada Patrimonio Inmaterial de Itagüí.

Para ello, además de los cientos de perezosos que descansaron en las calles, la programación incluyó un “desfile pintoresco de comparsas y camas decoradas”.

“Pensé que no iba a poder participar con mi cama, pero a mí lo que me importa es hacer pereza”, comentó María Generosa García, infaltable en esta curiosa celebración con su colcha de retazos, pijama, gorro y pantuflas.

Lo mismo atrajo a Jhonny López, el dueño de una cama bautizada “La Perezosa”, que exhibió junto a una mesa de noche, un pequeño televisor y un tapete, en una especie de habitación improvisada en la calle, donde se alternaron los momentos de reposo y sueño frente a la mirada de los transeúntes.

“Disfrutar de un día de descanso es lo mejor. Por un día los itagüiseños somos reconocidos como perezosos, pero también somos fuertes para trabajar”, expresó a Efe López, quien vestido como campesino quiso rendir un “homenaje” a esos hombres que “merecen descansar”.

Además, durante la jornada se programaron actividades como un concurso de mascotas, competencias de ajedrez y billar, desfile de bandas marciales, presentaciones musicales y espectáculos cirqueros.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.