07 nov. 2025

Con aceite de cannabis atendió a su mamá con cáncer hasta que lo llevaron preso

El aceite de cannabis fue la única solución que encontró Edgar Martínez para ayudar a su mamá, a quien la aquejaba un cáncer en estado muy avanzado, y a pesar de que no pudo salvar su vida, permitió ayudar a otros que necesitaban alivianar el dolor por diferentes patologías. El joven fue preso hace más de un año por posesión de la planta en estado congelado.

Edgar Martínez.jpg

Edgar Martínez lleva más de un año recluido. Foto: Gentileza

Fue el cáncer de su madre lo que incentivó el interés de Edgar por conocer las propiedades medicinales del cannabis, además de ser lo único que alivianaba el dolor que producía la enfermedad.

Así inició su investigación, adquiriendo conocimientos y varias técnicas, en nuestro país y en el extranjero, como en Marruecos, donde ya se había legalizado el uso de la planta con resultados comprobados sobre la efectividad del tratamiento sobre el dolor.

Luego de la muerte de su madre, Edgar proveía en forma gratuita el aceite de cannabis a personas de escasos recursos. La voz empezó a correr en la ciudad sobre el aceite medicinal, que en ese entonces era prohibido en Paraguay.

El 8 de julio del 2016, una denuncia alertó a la Policía, que procedió al allanamiento de la vivienda de Edgar, en el lugar lograron incautar algunos gramos de cannabis congelados, que serían utilizados como base para preparar el aceite medicinal. El método utilizado por el detenido es la extracción en frío, razón por la que la marihuana estaba congelada.

Convencido de que el aceite medicinal podría ayudar a muchas personas que sufrían por alguna enfermedad, Edgar, desde la penitenciaría de Ciudad del Este, contactó con los miembros de Mamá Cultiva Paraguay, con quienes hasta el día de hoy sigue compartiendo sus conocimientos y experiencias. “Él desde la cárcel sigue enseñándonos sobre los métodos de extracción”, comentó Cynthia Farina, presidenta de la organización.

Como si fuera poco y desafiando a la medicina, Edgar no solo sigue enseñando los métodos de extracción, sino que sigue sirviendo a los que le rodean, esta vez, en el penal donde se encuentra recluido. Gracias a la colaboración de este joven y del aceite medicinal, cerca de 21 reclusos de los 40 que asiste ya salieron de la adicción al crack por medio de este método medicinal, refirió Farina.

Este miércoles iniciará el juicio oral de Edgar, que ya lleva más de un año preso. Sobre el caso, la organización Mamá Cultiva Paraguay exige la liberación del joven.

Este año el Ministerio de Salud aprobó la importación del aceite producido por laboratorios extranjeros, lo que representa un costo muy elevado. Además, se permite la utilización de un solo componente y por este motivo no todas las patologías pueden ser tratadas.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.