26 sept. 2025

Comitiva de derechos humanos visita asentamiento ocupado por la OLT

Representantes de varias organizaciones de Derechos Humanos visitaron el asentamiento 1º de Marzo ocupado por miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), en la colonia Naranjito del departamento de Canindeyú. Se verificó la situación de unas 350 familias que se encuentran reclamando unas 2.500 hectáreas.

comitiva.jpg

La comitiva fue recibida con arengas por parte de los ocupantes. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral - Curuguaty

La llegada al asentamiento fue motivo de gritos y arengas a la lucha por la reivindicación de las tierras por parte de los ocupantes, quienes en todo momento denunciaron la falta de interés del Gobierno para recuperar dicho inmueble.

“Estamos luchando a casi 5 años y no tuvimos la ayuda del Estado”, precisó Jorge Mercado, dirigente sintierra; el mismo dijo que la colonia cuenta con camino, electrificación, escuela, capilla, como resultado de la inversión realizada por los ocupantes.

La Policía Nacional, que custodia el acceso a la propiedad ganadera Pindo, permitió el paso de la comitiva.

El comisario Luciano Capdevila, jefe de Orden y Seguridad del departamento de Canindeyú, dijo que la custodia aleatoria es por orden judicial, de manera a realizar verificación de documentos, considerando que existen varias personas con orden de captura en el asentamiento 1º de Marzo, pero negó cualquier persecución.

Mercado también dijo que en el ánimo de las familias asentadas en el lugar no está el abandonar el predio.

“Si nos sacan volveremos a ingresar”, señaló, al momento de reiterar que la propiedad fue permutada por un avión en desuso por parte de Alfredo Stroessner a Enrique Bendlin en el año 1963, hecho que considera irregular, por lo que deben entregarse 10 hectáreas a cada familia campesina.

Integraron la comitiva, Oscar Ayala, de Codehupy; Tony Oviedo, de Conamuri; Cristina Coronel, de Base Is; Ricardo Morínigo, de Tierra Viva; Hernán Altamirano, representante del bañado de Asunción y el Pa`i Oliva, entre otros, quienes elevarán un informe de la situación de las familias ocupantes.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.