Por Elías Cabral - Curuguaty
La llegada al asentamiento fue motivo de gritos y arengas a la lucha por la reivindicación de las tierras por parte de los ocupantes, quienes en todo momento denunciaron la falta de interés del Gobierno para recuperar dicho inmueble.
“Estamos luchando a casi 5 años y no tuvimos la ayuda del Estado”, precisó Jorge Mercado, dirigente sintierra; el mismo dijo que la colonia cuenta con camino, electrificación, escuela, capilla, como resultado de la inversión realizada por los ocupantes.
La Policía Nacional, que custodia el acceso a la propiedad ganadera Pindo, permitió el paso de la comitiva.
El comisario Luciano Capdevila, jefe de Orden y Seguridad del departamento de Canindeyú, dijo que la custodia aleatoria es por orden judicial, de manera a realizar verificación de documentos, considerando que existen varias personas con orden de captura en el asentamiento 1º de Marzo, pero negó cualquier persecución.
Mercado también dijo que en el ánimo de las familias asentadas en el lugar no está el abandonar el predio.
“Si nos sacan volveremos a ingresar”, señaló, al momento de reiterar que la propiedad fue permutada por un avión en desuso por parte de Alfredo Stroessner a Enrique Bendlin en el año 1963, hecho que considera irregular, por lo que deben entregarse 10 hectáreas a cada familia campesina.
Integraron la comitiva, Oscar Ayala, de Codehupy; Tony Oviedo, de Conamuri; Cristina Coronel, de Base Is; Ricardo Morínigo, de Tierra Viva; Hernán Altamirano, representante del bañado de Asunción y el Pa`i Oliva, entre otros, quienes elevarán un informe de la situación de las familias ocupantes.