11 ago. 2025

Comitiva de derechos humanos visita asentamiento ocupado por la OLT

Representantes de varias organizaciones de Derechos Humanos visitaron el asentamiento 1º de Marzo ocupado por miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT), en la colonia Naranjito del departamento de Canindeyú. Se verificó la situación de unas 350 familias que se encuentran reclamando unas 2.500 hectáreas.

comitiva.jpg

La comitiva fue recibida con arengas por parte de los ocupantes. Foto: Elías Cabral

Por Elías Cabral - Curuguaty

La llegada al asentamiento fue motivo de gritos y arengas a la lucha por la reivindicación de las tierras por parte de los ocupantes, quienes en todo momento denunciaron la falta de interés del Gobierno para recuperar dicho inmueble.

“Estamos luchando a casi 5 años y no tuvimos la ayuda del Estado”, precisó Jorge Mercado, dirigente sintierra; el mismo dijo que la colonia cuenta con camino, electrificación, escuela, capilla, como resultado de la inversión realizada por los ocupantes.

La Policía Nacional, que custodia el acceso a la propiedad ganadera Pindo, permitió el paso de la comitiva.

El comisario Luciano Capdevila, jefe de Orden y Seguridad del departamento de Canindeyú, dijo que la custodia aleatoria es por orden judicial, de manera a realizar verificación de documentos, considerando que existen varias personas con orden de captura en el asentamiento 1º de Marzo, pero negó cualquier persecución.

Mercado también dijo que en el ánimo de las familias asentadas en el lugar no está el abandonar el predio.

“Si nos sacan volveremos a ingresar”, señaló, al momento de reiterar que la propiedad fue permutada por un avión en desuso por parte de Alfredo Stroessner a Enrique Bendlin en el año 1963, hecho que considera irregular, por lo que deben entregarse 10 hectáreas a cada familia campesina.

Integraron la comitiva, Oscar Ayala, de Codehupy; Tony Oviedo, de Conamuri; Cristina Coronel, de Base Is; Ricardo Morínigo, de Tierra Viva; Hernán Altamirano, representante del bañado de Asunción y el Pa`i Oliva, entre otros, quienes elevarán un informe de la situación de las familias ocupantes.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.
William Wilka, director del Gabinete de la Presidencia de Petróleos Paraguayos (Petropar), sostuvo que la nueva reducción en los precios de sus combustibles solo podría durar un mes. Desde este lunes, rigen nuevos valores.