30 may. 2024

Comisión incluye a la SET y Seprelad en el control de campañas políticas

Un tope de 5 mil jornales mínimos como aporte individual para las campañas políticas es la recomendación de la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico de la Cámara de Diputados.

Siguen.  Mientras se conforma una nueva comisión, la antigua sigue en sus funciones.

Siguen. Mientras se conforma una nueva comisión, la antigua sigue en sus funciones.

Una de las comisiones de Diputados abre la posibilidad de que más organismos estatales controlen los gastos de las campañas políticas, en el afán de ir transparentando dicha actividad. También se muestra partidaria de mantener un tope no muy alto para los aportes a dichas actividades.

Ayer, la Comisión de Lucha contra el Narcotráfico, presidida por el colorado disidente Éber Ovelar, resolvió dictaminar favorablemente, pero con modificaciones, el proyecto de ley “De Financiamiento Político”.

Estas modificaciones se dan luego de los cuestionamientos que se hicieron durante su tratamiento en el plenario de la Cámara de Diputados.

“Tomamos la decisión de mantener el tope de los aportes en 5 mil jornales mínimos, como el texto original aprobado en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, explicó ayer Ovelar

Es decir, que el tope quedaría en 392.525.000 guaraníes si se aprueba que quede en los 5.000 jornales mínimos.

De esta manera ya son dos las comisiones que coinciden en el tope de 5 mil jornales mínimos como aporte individual para las campañas políticas.

Sin embargo, faltan aún las recomendaciones de otras comisiones para que finalmente el proyecto de ley retorne al plenario.

Pretenden el triple. La medida adoptada por las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Lucha contra el Narcotráfico se opone a la intención del oficialismo colorado que pretende elevar el monto máximo de aportes para las campañas políticas.

La propuesta del oficialismo de la ANR es que el tope sea de 15.000 jornales mínimos, con lo que el aporte individual para dichas campañas políticas podrá ser de G. 1.177.575.000.

El espíritu de poner un límite de aportes es evitar que se infiltre dinero “sucio” a las campañas políticas, y evitar la infiltración de narcotraficantes y otras organizaciones criminales.

Mayor Control. Ovelar indicó que también incorporan en el proyecto a la Subsecretaria del Estado de Tributación (SET) y a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad), a las tareas de fiscalización.

Ello en carácter de órgano coadyuvante de las gestiones desarrolladas por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la aplicación de la citada ley.

En cuanto a la conformación de la comisión asesora señaló que no pueden esperar porque existen asuntos que deben ser tratados.

“Nosotros no nos perdemos en cuestiones formales, igual tenemos que trabajar, para eso se nos paga”, expresó Ovelar.

“Somos representantes del pueblo que tenemos que cumplir con nuestras funciones por más que en los próximos días nos incorporemos a otras comisiones”, recordó el legislador colorado.

De todas maneras, aunque se legisle a favor de la mencionada ley, esta ya no podrá ser aplicada en las elecciones internas que se celebrarán en diciembre próximo, ni en las generales previstas para el 2018, según expresiones de las autoridades del TSJE.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.