20 jul. 2025

Comisión asegura tener presupuesto para permitir ingreso de aguas en el Pilcomayo

La Comisión Nacional del Pilcomayo asegura tener el presupuesto necesario para realizar los trabajos de canalización correspondientes, que permitan el ingreso de las aguas al cauce hídrico en las riadas de diciembre.

Pilcomayo.jpg

Varias máquinas están trabajando en el canal paraguayo del río Pilcomayo. Foto: MOPC

El Ministerio de Obras Públicas informó que se tiene presupuesto suficiente del presente ejercicio para llevar con éxito las tareas para el ingreso de las aguas al río Pilcomayo.

La Comisión Nacional del Pilcomayo este año tuvo un presupuesto de G. 91.565 millones, mientras que el rubro correspondiente a la limpieza y canalización de los cauces es de G. 68.000 millones.

Hasta la fecha, el saldo y disponibilidad presupuestaria hasta diciembre es de G. 21.889 millones.

Las obras en la zona de embocadura y en los cauces se vienen desarrollando sin ningún tipo de inconvenientes, según la cartera de Estado.

Señala que la canalización de 1.000 metros en territorio argentino se iniciaría en unos 15 días más. Esa tarea tiene autorización de la Cancillería argentina desde el pasado mes de julio.

El pasado 2 de setiembre se entregó el anteproyecto para su evaluación. Los miembros de la Comisión Nacional del Pilcomayo recibieron en zona de obras a técnicos de la gobernación de la Provincia Formosa, quienes manifestaron verbalmente su conformidad.

La segunda etapa se extiende desde la frontera hasta el km 50. De ellos ya están terminados los trabajos en 40 km.

Mientras que la tercera etapa corresponde a la zona de bañados, que tiene una extensión de 65 km.

El martes 25 de octubre, los productores de la zona presentaron una propuesta de intervención de estos bañados. El pedido se elevó al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones para que por su intermedio se solicite la intervención de la Secretaría del Ambiente (SEAM).

Después de los bañados, se sigue un encause natural hasta el km 300, en las inmediaciones de la localidad de Gral. Díaz.

El río Pilcomayo afrontó en la primera mitad de este año una dura crisis a raíz de la sequía que se tuvo en la zona y ocasionó la muerte de varios peces. Ese hecho incluso motivó a la interpelación del ministro Ramón Jiménez Gaona en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.
Una dedicatoria al fiscal paraguayo Marcelo Pecci y dos de sus pares latinoamericanos, asesinados por la mafia, fue realizado por el Instituto Italo - Latino Americano (IILA, por su siglas en italiano) en el marco del aniversario de la masacre italiana de Via d’Amelio.