21 sept. 2025

Comisión alega falta de presupuesto para obras de limpieza en el Pilcomayo

La falta de presupuesto es lo que impide iniciar las obras de limpieza en el canal del río Pilcomayo, según la Comisión encargada de su cuidado. Mientras continúa la fricción con el MOPC, el riego de que las aguas no ingresen al cauce sigue latente.

Insuficiente.  Minicanal que excavó la Comisión Pilcomayo en la zona de la embocadura.

Canal del río Pilcomayo. Foto: Archivo ÚH

El director de la Comisión Pilcomayo, Óscar Salazar, afirmó que el presupuesto asignado no alcanza para cubrir los gastos. Dijo que remitieron varias notas y un plan financiero al respecto al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Precisó que este año se inició el proyecto con un presupuesto de G. 21.000 millones, cuando se requeriría la suma de G. 80.000 millones.

De acuerdo a lo mencionado por Salazar, el déficit de recursos se originó en el año 2016, con la intervención de seis meses de la cartera de Obras a la Comisión, luego de producirse la grave sequía en el cauce hídrico, matando a varios animales de la zona.

El funcionario refirió que, durante ese tiempo, no se ejecutó el presupuesto ni las obras correspondientes, según informó la emisora 780 AM.

Si bien reconoció que en marzo de este año se logró una reprogramación de G. 34.000 millones, con lo que se modificó el plan anual de contrataciones, aseguró que todavía era insuficiente.

MOPC ATRIBUYE RESPONSABILIDAD A LA COMISIÓN

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, por medio de una circular, atribuyó el retraso en la adjudicación de las obras a la Comisión del Pilcomayo. Dio un plazo de 24 horas a cada miembro de ese organismo para informar “los motivos por los cuales a la fecha aún no han sido contratadas las obras del presente año a fin de lograr el ingreso de las aguas en territorio paraguayo”.

La nota señala que la Comisión tiene independencia administrativa para el efecto. Además, se solicita informar sobre las tareas realizadas para contar con los permisos ambientales y sobre las medidas paliativas para mitigar la posibilidad de tener bajo caudal de agua en la cuenca, a causa de La Niña.

Jiménez Gaona garantizó que el presupuesto para la comisión ha sido incrementado, progresivamente, desde el 2015 en un 110% y que los recursos ya estaban disponibles y ejecutables desde el 2 de enero del corriente año. Solo para el 2017, la partida presupuestaria es de G. 80.879 millones, remarcó.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.
La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.
Durante la mañana de este domingo de inicio de primavera se espera el ingreso de un sistema de tormentas que afectaría inicialmente a los departamentos del sur, para luego desplazarse a otros puntos del país por la tarde.