30 oct. 2025

Colonos liberados caminaron hasta la estancia

Los colonos menonitas Franz Hiebert y Bernhard Blatz fueron liberados en una zona boscosa situada a kilómetros de la estancia Luisa, a donde llegaron luego de caminar por una hora.

casa de bernard blatz

Los colonos llegaron hasta el domicilio de los Blatz tras la liberación de los secuestrados. Foto: Gentileza.

El fiscal antisecuestro Joel Cazal comentó a radio Monumental que Hiebert y Blatz caminaron un largo trecho hasta el linde de la estancia Luisa, ubicado en el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.

Los primeros datos indican que ambos fueron auxiliados por un tractorista, que los trasladó hasta el casco principal del establecimiento ganadero.

La estancia Luisa fue el escenario del crimen de los ciudadanos alemanes Robert Natto y Érika Reiser, perpetrado por los miembros del EPP en enero del 2015. La pareja había sido secuestrada, torturada y asesinada por la banda criminal.

El representante del Ministerio Público irá al encuentro de los liberados a fin de contar con los pormenores de la liberación.

Cazal no descartó que Hiebert y Blatz cuenten con mensajes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para los familiares del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado hace 1.307 días.

“Vamos a hablar con ellos, pero primero vamos a ver en qué estado de salud se encuentran”, señaló.

Los colonos Bernhard Blatz y Franz Hiebert Wieler obtuvieron su libertad este lunes, aproximadamente a las 06.00, luego de que sus familiares hayan cumplido las exigencias del grupo criminal.

Los menonitas realizaron un pago, cuyo monto no dieron a conocer, pero además entregaron víveres a personas en condición de vulnerabilidad que viven en Amambay, Concepción y Asunción.

La entrega de los kits de alimentos se realizó el 18 y 19 de diciembre pasado a numerosas familias. Las bolsas contenían arroz, azúcar, fideos, aceite, harina, galletas y cebollas.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.