15 ago. 2025

Colombia ha erradicado 35.000 hectáreas de coca este año

El Gobierno colombiano ha eliminado 35.000 hectáreas de coca este año, de las cuales cerca de 30.000 han sido mediante erradicación forzosa, informó hoy el vicepresidente, Óscar Naranjo.

coca.jpg

Eliminan plantaciones de coca. Fuente EFE

EFE

“Hasta el momento se han eliminado 35.000 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, en las modalidades de erradicación forzosa y sustitución de cultivos de uso ilícito”, dijo a periodistas Naranjo, general en retiro de la Policía Nacional, institución de la que fue director entre 2007 y 2012.

La cifra, precisó el vicepresidente en el municipio de Tumaco, ubicado en el suroeste del país y uno de los más afectados por las plantaciones ilícitas, “acerca cada vez más al Gobierno nacional a la meta que se trazó de arrancar 50.000 hectáreas de arbustos”.

Durante un recorrido por la aldea El Miedo, en zona rural del municipio de Tumaco, Naranjo dijo que el plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra de coca, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y en la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.

En Tumaco, la principal área cocalera del país, ya se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas, según datos oficiales.

Allí, explicó Naranjo, “la característica principal no es la de pequeños cultivadores, ya que estamos encontrando cultivos tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar”.

Según las autoridades, en Tumaco hay entre 27.000 y 29.000 hectáreas ilícitas de las 145.000 que existen en toda Colombia.

Por último, el vicepresidente resaltó la eficiencia del Gobierno en lo que se refiere a erradicación.

“El Gobierno a una realidad responde con total eficacia y lo que estamos probando es que este año 2017 estamos siendo eficaces para cumplir la meta, que estamos avanzando con 200 toneladas de cocaína incautadas a la fecha y que el número de capturas de extradición sigue en ascenso”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.