12 may. 2025

Colombia ha erradicado 35.000 hectáreas de coca este año

El Gobierno colombiano ha eliminado 35.000 hectáreas de coca este año, de las cuales cerca de 30.000 han sido mediante erradicación forzosa, informó hoy el vicepresidente, Óscar Naranjo.

coca.jpg

Eliminan plantaciones de coca. Fuente EFE

EFE

“Hasta el momento se han eliminado 35.000 hectáreas de coca en todo el territorio nacional, en las modalidades de erradicación forzosa y sustitución de cultivos de uso ilícito”, dijo a periodistas Naranjo, general en retiro de la Policía Nacional, institución de la que fue director entre 2007 y 2012.

La cifra, precisó el vicepresidente en el municipio de Tumaco, ubicado en el suroeste del país y uno de los más afectados por las plantaciones ilícitas, “acerca cada vez más al Gobierno nacional a la meta que se trazó de arrancar 50.000 hectáreas de arbustos”.

Durante un recorrido por la aldea El Miedo, en zona rural del municipio de Tumaco, Naranjo dijo que el plan está siendo acompañado por una estrategia para evitar la resiembra de coca, que consiste en el monitoreo constante de las áreas erradicadas y en la destrucción de los arbustos que se planten nuevamente.

En Tumaco, la principal área cocalera del país, ya se han erradicado de manera forzosa 8.000 hectáreas, según datos oficiales.

Allí, explicó Naranjo, “la característica principal no es la de pequeños cultivadores, ya que estamos encontrando cultivos tecnificados que pertenecen a organizaciones mafiosas que tenemos que eliminar”.

Según las autoridades, en Tumaco hay entre 27.000 y 29.000 hectáreas ilícitas de las 145.000 que existen en toda Colombia.

Por último, el vicepresidente resaltó la eficiencia del Gobierno en lo que se refiere a erradicación.

“El Gobierno a una realidad responde con total eficacia y lo que estamos probando es que este año 2017 estamos siendo eficaces para cumplir la meta, que estamos avanzando con 200 toneladas de cocaína incautadas a la fecha y que el número de capturas de extradición sigue en ascenso”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos grabó un video saludando al papa León XIV durante el domingo en Roma, Italia. El Sumo Pontífice se mostró sonriente ante los fieles que le pedían su bendición.
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.