09 oct. 2025

Colombia: “Emergencia sanitaria” en todo el país por aftosa

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) declaró este viernes la emergencia sanitaria preventiva por fiebre aftosa en todo el país, después que el pasado fin de semana fuera detectado en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, un brote de esta enfermedad que obligó a sacrificar cientos de animales.

EFE

“La medida administrativa nos permite una rápida reacción, reforzar los controles y establecer medidas drásticas para evitar que el virus llegue a otras regiones del país”, afirmó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez, en un comunicado de su despacho.

Martínez señaló que la medida es de carácter “preventivo y transitorio” y se aplicará junto a otras acciones que ya están llevando a cabo las autoridades colombianas para controlar este foco de aftosa.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, resaltó que desde que se detectó el foco de aftosa en un predio del municipio de Tame (Arauca) se activó un plan de contingencia para evitar que este fenómeno se propague por el resto del país.

La emergencia sanitaria se aplicará en todo el territorio colombiano durante un año y obligará a que cualquier otra zona que resulte afectada por la enfermedad sea declarada en cuarentena.

La medida también forzará el sacrificio de los animales afectados, así como de los que hayan tenido contacto con estos.

Finalmente, se limitará el movimiento de reses, cerdos y cabras, así como de otras especies rumiantes vulnerables a esta enfermedad, así como la realización de subastas ganaderas y otros eventos de su tipo.

El Gobierno colombiano ha recordado en varias ocasiones que no se han detectado más brotes de esta enfermedad en ninguna otra parte del territorio nacional, que desde 2009 está declarado país libre de aftosa con vacunación, y cuya cabaña bovina esta compuesta por más de 20 millones de vacas y búfalos.

La fiebre aftosa es una enfermedad animal no transmisible a humanos, que, no obstante, sí tiene implicaciones negativas de cara a la industria ganadera y a las exportaciones cárnicas.

Tras la notificación del brote de aftosa, algunos países como Panamá, Chile y Ecuador han restringido las importaciones de carne colombiana, mientras que, según el Gobierno, otros compradores como Rusia, Líbano y Jordania anunciaron que las mantendrán.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.