01 may. 2025

Colombia busca aumentar la donación de órganos con 2.500 enfermos en espera

Colombia encara el reto de aumentar su tasa de donación de órganos de siete donantes por cada millón de habitantes, mientras unos 2.500 enfermos esperan un trasplante que les salve la vida, explicó hoy a Efe la directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina.

donación de organos.jpg

En Venezuela buscan aumentar la donacion de órganos Foto: primicias24.com.

EFE

“El trasplante está totalmente cubierto por la seguridad social en Colombia, el problema es que hay listas de espera de forma permanente, en estos momentos 2.500 ciudadanos esperan órganos y otros tantos, tejidos. No hay suficiente donación”, advirtió.

La funcionaria participó este viernes en la presentación del equipo colombiano de deportistas trasplantados que competirán en los XXI Juegos Mundiales para Trasplantados.

Ospina destacó que a pesar de que hay regiones del país muy altruistas como Antioquia (departamento cuya capital es Medellín), en el Caribe colombiano el índice de donación de órganos es muy bajo, hasta el punto de que el 80 % de los fallecidos no deja que sus órganos sean trasplantados.

Asimismo, apuntó que con la nueva ley de trasplantes aprobada hace un año todos los colombianos son “donantes potenciales” y sus órganos entran en el sistema de trasplantes a no ser que especifiquen lo contrario.

“Sin embargo, esto no hace aumentar automáticamente los trasplantes”, advirtió la directiva del ICS.

Recordó que en el país existen 16 “Grupos de Trasplantes”, los cuales se encargan del traslado de órganos y la logística del proceso, por lo que advirtió que hasta que no se aumente esta cifra no crecerá el número de operaciones exitosas.

La funcionaria, con varias titulaciones y especializaciones en medicina y gestión sanitaria, también alabó el sistema de trasplantes de países como España, que tiene unos índices de donación y trasplante de órganos más altos del mundo.

“Estamos ante una oportunidad de oro para crecer, pero nos tomará de cinco a diez años tener esa respuesta tan rápida y hacer que las listas de espera, que siempre existirán, sean más cortas, de meses, no de años”, añadió Ospina.

Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.