19 nov. 2025

Colombia busca aumentar la donación de órganos con 2.500 enfermos en espera

Colombia encara el reto de aumentar su tasa de donación de órganos de siete donantes por cada millón de habitantes, mientras unos 2.500 enfermos esperan un trasplante que les salve la vida, explicó hoy a Efe la directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina.

donación de organos.jpg

La donación de órganos puede mejorar la calidad de vida e incluso salvar de la muerte al receptor.

EFE

“El trasplante está totalmente cubierto por la seguridad social en Colombia, el problema es que hay listas de espera de forma permanente, en estos momentos 2.500 ciudadanos esperan órganos y otros tantos, tejidos. No hay suficiente donación”, advirtió.

La funcionaria participó este viernes en la presentación del equipo colombiano de deportistas trasplantados que competirán en los XXI Juegos Mundiales para Trasplantados.

Ospina destacó que a pesar de que hay regiones del país muy altruistas como Antioquia (departamento cuya capital es Medellín), en el Caribe colombiano el índice de donación de órganos es muy bajo, hasta el punto de que el 80 % de los fallecidos no deja que sus órganos sean trasplantados.

Asimismo, apuntó que con la nueva ley de trasplantes aprobada hace un año todos los colombianos son “donantes potenciales” y sus órganos entran en el sistema de trasplantes a no ser que especifiquen lo contrario.

“Sin embargo, esto no hace aumentar automáticamente los trasplantes”, advirtió la directiva del ICS.

Recordó que en el país existen 16 “Grupos de Trasplantes”, los cuales se encargan del traslado de órganos y la logística del proceso, por lo que advirtió que hasta que no se aumente esta cifra no crecerá el número de operaciones exitosas.

La funcionaria, con varias titulaciones y especializaciones en medicina y gestión sanitaria, también alabó el sistema de trasplantes de países como España, que tiene unos índices de donación y trasplante de órganos más altos del mundo.

“Estamos ante una oportunidad de oro para crecer, pero nos tomará de cinco a diez años tener esa respuesta tan rápida y hacer que las listas de espera, que siempre existirán, sean más cortas, de meses, no de años”, añadió Ospina.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.