16 may. 2025

Colocaciones de bonos del Tesoro sumaron USD 390 millones en 2015

Los bonos del Tesoro fueron ofertados en el mercado local a través de subastas y licitaciones públicas en guaraníes y en el mercado internacional en dólares.

hacie.JPG

Fachada del Ministerio de Hacienda | Foto: ÚH Archivo

En el mercado local se colocaron títulos por valor de G. 635.474 millones (USD 110,18 millones al tipo de cambio actual), en subastas realizadas a través del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (Bvpasa).

A través del BCP se colocaron títulos con plazos de 3, 4 y 5 años por valor de G. 559.727 millones (USD 97 millones) y a través de la BVPASA se negociaron títulos en el mercado primario por valor de Gs. 75.747 millones (USD 13 millones).

También se realizó una colocación de bonos soberanos en los mercados internacionales por US$ 280 millones, equivalente a Gs. 1,4 billones, de acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Hacienda.

Las emisiones se realizaron en el marco de las Leyes Nº 5.386/15 (Presupuesto General de la Nación 2015) y 5.410/2015 (Que reconoce la deuda del MEC al IPS), que autoriza al Ministerio de Hacienda a emitir y mantener en circulación Bonos de la Tesorería General de hasta un monto total de G. 2,7 billones. En total, se colocó el 98,6% del monto máximo autorizado por las mencionadas leyes.

Subastas en el mercado local

El 81% de los títulos fueron colocados a 4 y 5 años y, aunque en porcentaje menor (3%), se logró colocar títulos a 7 años a través de la bolsa. Esto permite mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública interna y pone en evidencia la confianza de los inversionistas en la estabilidad en el mediano plazo.

Casi la mitad de los fondos colocados fueron destinados al pago del principal del servicio de la deuda pública (60% para la amortización de la deuda interna y 40%, de la externa).

Con estas emisiones, el saldo de los bonos del Tesoro en circulación asciende a G. 2,94 billones (aproximadamente US$ 518 millones), equivalente al 2% del PIB estimado para el 2015 y al 9,7% del total de la deuda pública.

En cuanto a la tenencia de títulos por tipo de inversionista, el 94% del saldo está en manos del sector financiero; y el 6% restante en poder de personas físicas, jurídicas o inversores institucionales no financieros. Del saldo actual de bonos del Tesoro, el 49% está concentrado en 4 bancos: Itaú, Regional, BBVA, y Visión; el FGD posee el 24%; la Bolsa, el 7%; y el resto de la tenencia lo tienen 7 bancos.

Emisión de bonos soberanos en el mercado internacional

En abril del presente año, se colocaron títulos por USD 280 millones en los mercados internacionales, correspondiente a una emisión de reapertura de los bonos soberanos con vencimiento en 2023. La demanda prácticamente cuadruplicó la oferta.

La emisión original a 10 años por USD 500 millones fue colocada en enero del 2013 con una tasa de interés nominal de 4,625%. El presente año, la guía inicial de rendimiento se situaba en el área de 4,25% y finalmente se logró la colocación a 4,15%.

El destino de los fondos colocados en los mercados internacionales, ya se transfirió el 67% a las entidades en cuyo plan financiero tenían establecido el financiamiento con bonos. La mayor parte de estos fondos fue destinada al refinanciamiento de la deuda.

El saldo de los bonos soberanos en los mercados internacionales asciende a USD 1.780 millones, correspondiente a la emisión inaugural realizada en el 2013 por USD 500 millones a 10 años, la emisión de un título a 30 años por USD 1.000 millones (2014) y la reapertura del primer bono por USD 280 millones, realizada este año.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez, anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.