06 nov. 2025

Codehupy recuerda que desalojos forzosos son ilegales

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) recordó que los desalojos forzosos están prohibidos por los tratados internacionales, aunque se acredite la propiedad al reclamante. Deben ser suspendidas hasta conseguir soluciones para los desalojados.

guahory.JPG

Con un gran despliegue policial se ejecuta el desalojo. | Foto: Archivo.

La Codehupy señaló en su informe de DDHH del 2016 que “la privación arbitraria de tierras y viviendas, tanto en los ámbitos rurales como urbanos, es una cuestión vertebral de la política de criminalización de las demandas económicas y sociales”.

Recordó que los desalojos forzosos están prohibidos “por tratados internacionales de los que nuestro país (Paraguay) es signatario”.

Según el abogado especialista en DDHH y actual titular de la Codehupy, Óscar Ayala, “incluso en los casos en que formalmente los desalojos sean procedentes (luego de la acreditación de los derechos de propiedad del reclamante), las autoridades deben suspender la ejecución hasta que las instituciones competentes —como el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat)— intervengan y brinden soluciones a la problemática existente”.

Incluso el Estado debe indemnizar a las personas que resulten privadas de sus bienes. Los casos de la colonia Guahory, en Caaguazú, y la comunidad indígena Avá Guaraní Sauce, en Alto Paraná, son dos de los más recientes ocurridos en Paraguay.

La Codehupy sostiene que los desalojos “solo pueden ejecutarse luego de un juicio en el que se esclarezca la situación legal del inmueble en disputa y se determine a cuál de las partes corresponde mejor derecho sobre el mismo”.

Con respecto a las comunidades indígenas, la misma Constitución Nacional prohíbe la remoción o traslado de su hábitat sin el expreso consentimiento de los mismos. Su sola existencia ya les otorga el derecho de acceso a su territorio ancestral, que tiene el mismo valor que el título de propiedad.

En ese sentido, Codehupy instó al Estado a atender también la satisfacción de los DDHH, no solo de la propiedad privada. Citó la necesidad de abordar problemáticas sociales con políticas públicas y no diferir las respuestas al ámbito penal, convirtiendo en delito legítimas reclamaciones sobre derechos económicos y sociales postergados por la mala gestión de los recursos públicos.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.