31 oct. 2025

Ciudadanía aplaza en un 59% a la democracia en Paraguay

Mediante un sondeo de percepción sobre la democracia en el país, el 59% calificó a la democracia paraguaya como mala. Este viernes se recuerda el Día Internacional de la Democracia.

Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo.jpg

La votación. Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo de partidos.

La organización sin fines de lucro Acción Paraguay realizó un sondeo a más de 1.000 personas de Gran Asunción, donde el 59% calificó que tiene una mala percepción de la democracia en el país, el 29% cree que es buena, el 11% no sabe o no responde y el 1% la calificó de excelente.

El informe agrega que el 87% de los encuestados manifestó conocer el concepto de democracia y en qué consiste, mientras que el 11% desconoce el significado y el 2% no sabe o no responde. El sondeo fue realizado por voluntarios de manera presencial y también a través de Internet durante cinco días.

En contacto con ÚLTIMA HORA, el politólogo Alfredo Boccia aseguró que a pesar de sus falencias hay que celebrar la democracia.

Para Boccia, esta es la primera vez que el país se encuentra con libertad ininterrumpida. “Nunca antes estuvimos tanto tiempo con libertad de prensa y libertad de expresión”, indicó.

Boccia expresó que la democracia del país tiene falencias, defectos y limitaciones, lo que genera que la ciudadanía esté disconforme.

Aseguró que entre todos los problemas que atraviesa el país, el peor de todos es la falta de institucionalidad, ya que no hay confianza, educación ni buenas políticas.

“En parte, el proceso democrático se vio afectado por la hegemonía del Partido Colorado, la falta de élites pensantes en la política y la infiltración de la narcopolítica”, aseveró.

Consultado sobre la dictadura, expresó que la decepción del sistema democrático se da en parte por una generación de paraguayos que no conoció este régimen, el cual es asfixiante y aplastante.

Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.