28 jul. 2025

Ciudadanía aplaza en un 59% a la democracia en Paraguay

Mediante un sondeo de percepción sobre la democracia en el país, el 59% calificó a la democracia paraguaya como mala. Este viernes se recuerda el Día Internacional de la Democracia.

Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo.jpg

La votación. Las elecciones en Paraguay se basan en sistema de control mutuo de partidos.

La organización sin fines de lucro Acción Paraguay realizó un sondeo a más de 1.000 personas de Gran Asunción, donde el 59% calificó que tiene una mala percepción de la democracia en el país, el 29% cree que es buena, el 11% no sabe o no responde y el 1% la calificó de excelente.

El informe agrega que el 87% de los encuestados manifestó conocer el concepto de democracia y en qué consiste, mientras que el 11% desconoce el significado y el 2% no sabe o no responde. El sondeo fue realizado por voluntarios de manera presencial y también a través de Internet durante cinco días.

En contacto con ÚLTIMA HORA, el politólogo Alfredo Boccia aseguró que a pesar de sus falencias hay que celebrar la democracia.

Para Boccia, esta es la primera vez que el país se encuentra con libertad ininterrumpida. “Nunca antes estuvimos tanto tiempo con libertad de prensa y libertad de expresión”, indicó.

Boccia expresó que la democracia del país tiene falencias, defectos y limitaciones, lo que genera que la ciudadanía esté disconforme.

Aseguró que entre todos los problemas que atraviesa el país, el peor de todos es la falta de institucionalidad, ya que no hay confianza, educación ni buenas políticas.

“En parte, el proceso democrático se vio afectado por la hegemonía del Partido Colorado, la falta de élites pensantes en la política y la infiltración de la narcopolítica”, aseveró.

Consultado sobre la dictadura, expresó que la decepción del sistema democrático se da en parte por una generación de paraguayos que no conoció este régimen, el cual es asfixiante y aplastante.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).