16 ago. 2025

Ciudad india dará dinero a quien delate mendigos para sacarlos de las calles

Las autoridades de Telangana, estado en el sur de la India, darán dinero a quién delate el paradero de los mendigos en la ciudad de Hyderabad a partir de Navidad, como parte de una campaña para convertirla en una “ciudad libre” de indigentes en sus calles, informó este viernes a Efe una fuente policial.

india-10491nf2-1.jpg

Imagen ilustrativa, parte de la India. | Foto:

EFE

Si hace poco más de un mes los mendigos fueron retirados de las calles de Hyderabad en vísperas de la llegada de la hija del presidente de los Estados Unidos Ivanka Trump, ahora las autoridades del estado han decidido que no quede ninguno después de que se vaya Papa Noel.

Hace casi dos meses las autoridades de este estado meridional indio se propusieron sacar la mendicidad de las calles antes del 20 de diciembre, trasladando a los indigentes a “albergues” dentro de recintos penitenciarios.

Ahora, el director general de prisiones de la Policía del estado de Telangana, V.K. Singh, explicó a Efe que después del 25 de diciembre se dará “una recompensa” de 500 rupias (7,80 dólares) a quien alerte a las autoridades de un mendigo.

El pasado noviembre, se hizo efectiva una normativa local con la que se prohibía temporalmente la mendicidad en las zonas públicas por poner en peligro la seguridad de los vehículos y peatones y por “afectar al orden público”.

“Muchos mendigos están pidiendo limosna de manera indecente y han utilizado niños y personas con discapacidad para solicitar o recibir limosnas”, señala el reglamento.

La Policía habilitó entonces unos números de teléfonos especiales a los que los ciudadanos pueden llamar para avisar de la posición de aquellos que pidan dinero en las calles.

Además, se prepararon espacios en desuso de cárceles para transformarlos en “albergues” a los que llevar a algunos de los más de 5.000 mendigos que se calcula que hay en la ciudad, indicó Singh.

Organizaciones no gubernamentales locales como Good Samaritans India ya denunciaron en vísperas de la llegada de Ivanka Trump que los mendigos eran llevados a la cárcel y no a “albergues” como dice la Policía.

El responsable policial asegura que no es lo que parece y que los indigentes no son arrestados, sino que pasan a formar parte de un “programa de rehabilitación” en el que “se les dota de habilidades, un albergue, comida y también trabajo”.

Hasta el momento, alrededor de 320 mendigos han pasado por el albergue de la prisión de Chanchalguda, la principal de la urbe, de los cuales la mayoría ya se han marchado tras comprometerse a no volver a pedir limosnas en la calle.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.