12 may. 2025

Ciudad india dará dinero a quien delate mendigos para sacarlos de las calles

Las autoridades de Telangana, estado en el sur de la India, darán dinero a quién delate el paradero de los mendigos en la ciudad de Hyderabad a partir de Navidad, como parte de una campaña para convertirla en una “ciudad libre” de indigentes en sus calles, informó este viernes a Efe una fuente policial.

india-10491nf2-1.jpg

Imagen ilustrativa, parte de la India. | Foto:

EFE

Si hace poco más de un mes los mendigos fueron retirados de las calles de Hyderabad en vísperas de la llegada de la hija del presidente de los Estados Unidos Ivanka Trump, ahora las autoridades del estado han decidido que no quede ninguno después de que se vaya Papa Noel.

Hace casi dos meses las autoridades de este estado meridional indio se propusieron sacar la mendicidad de las calles antes del 20 de diciembre, trasladando a los indigentes a “albergues” dentro de recintos penitenciarios.

Ahora, el director general de prisiones de la Policía del estado de Telangana, V.K. Singh, explicó a Efe que después del 25 de diciembre se dará “una recompensa” de 500 rupias (7,80 dólares) a quien alerte a las autoridades de un mendigo.

El pasado noviembre, se hizo efectiva una normativa local con la que se prohibía temporalmente la mendicidad en las zonas públicas por poner en peligro la seguridad de los vehículos y peatones y por “afectar al orden público”.

“Muchos mendigos están pidiendo limosna de manera indecente y han utilizado niños y personas con discapacidad para solicitar o recibir limosnas”, señala el reglamento.

La Policía habilitó entonces unos números de teléfonos especiales a los que los ciudadanos pueden llamar para avisar de la posición de aquellos que pidan dinero en las calles.

Además, se prepararon espacios en desuso de cárceles para transformarlos en “albergues” a los que llevar a algunos de los más de 5.000 mendigos que se calcula que hay en la ciudad, indicó Singh.

Organizaciones no gubernamentales locales como Good Samaritans India ya denunciaron en vísperas de la llegada de Ivanka Trump que los mendigos eran llevados a la cárcel y no a “albergues” como dice la Policía.

El responsable policial asegura que no es lo que parece y que los indigentes no son arrestados, sino que pasan a formar parte de un “programa de rehabilitación” en el que “se les dota de habilidades, un albergue, comida y también trabajo”.

Hasta el momento, alrededor de 320 mendigos han pasado por el albergue de la prisión de Chanchalguda, la principal de la urbe, de los cuales la mayoría ya se han marchado tras comprometerse a no volver a pedir limosnas en la calle.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.