26 sept. 2025

Ciudad del Este: Vecinos hacen “vaquita” para bachear calles

Vecinos de uno de los barrios más populosos de Ciudad del Este se juntaron este domingo y haciendo “vaquita” compraron materiales de construcción y bachearon parte de una transitada avenida. No es la primera vez que lo hacen, cansados de la falta de respuesta de las autoridades.

Jóvenes y adultos decidieron hacer “lo que las autoridades no hacen” y bachearon parte de la avenida Julio César Riquelme del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este. Uno de los integrantes contó a Última Hora que son más de 30 personas quienes llegaron incluso a conformar una organización para apoyarse como vecinos en un fin social.

La organización se denomina “Movimiento Fuerza Joven”. José Maciel es integrante del grupo y pionero entre los pobladores del barrio, en contacto con Wilson Ferreira, periodista de este diario, dio detalles de los proyectos del barrio. “Siempre trabajamos por el barrio, ahora queremos proyectarnos y hacer algo más, llegando incluso a dar una mano a los vecinos que viven bajo carpas”, anunció.

Embed


Según mencionaron los impulsores de la iniciativa, el bache que este domingo llamó la atención del grupo es uno “sumamente peligroso y enorme”, debido a que la avenida es muy transitada y el hueco puede causar accidentes, agregó Ever Duarte, otro miembro del equipo.

LA VAQUITA

¿Cómo trabajan en el proyecto? El grupo logra concretar trabajos de bacheo por medio de un conocido sistema de recaudación: “vaquita”. Este término se le otorga a la actividad de donar el dinero que uno tenga en el momento para comprar materiales de construcción.

“Hicimos una vaquita entre nosotros para el bacheado, después queremos incluso otorgar ayuda médica social a los vecinos. Nos toca hacer como pobladores lo que no hacen nuestra autoridades”, precisaron.

Los trabajos empezaron a realizarse este domingo a las 8.00. Padres y madres, sin importar la edad, se unieron para la labor.

Más contenido de esta sección
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.
El doctor Rodrigo Ambrasath, director de la Región Sanitaria de Canindeyú, murió en la madrugada de este viernes luego de un violento choque ocurrido en la localidad de Nueva Fortuna. El médico perdió el control de su camioneta y chocó contra un árbol.
El amanecer de este viernes se presentó con un ambiente fresco y temperaturas mínimas entre 14°C y 20°C a nivel país. Las máximas alcanzarán los 37°C. El tiempo se irá tornando cálido a caluroso en horas de la tarde.
Cañicultores bloquean la ruta PY02 en Caaguazú exigiendo que se reanude la obra del tren de molienda, paralizada hace dos años, y que afecta a 45.000 familias y la producción de caña de azúcar.