05 sept. 2025

Cine paraguayo se renueva con “La Última Tierra”, de Pablo Lamar

Pablo Lamar dirige “La Última Tierra”, una película que nos remite a ciertos elementos de cortometrajes como Ahendu nde Sapukai y Noche Adentro, también dirigidas por este realizador. Su estreno está previsto para el 2015.

pablo lamar cineasta

Pablo Lamar estudió cinco años en la Universidad de Cine de Buenos Aires (Argentina). Foto: Facebook.

Una pareja de ancianos vive en un cerro distante. Evangelina ha estado muriendo hace ya un largo tiempo. Y Amancio la acompaña silenciosamente, hablando con ella cada tanto, susurrando pausadamente, manteniéndose a su lado hasta el amanecer, al momento de su muerte.

En soledad, Amancio se encarga de las distintas tareas para enterrar a Evangelina: lava su vestido en el arroyo, cava el pozo de la tumba, lava su cuerpo suavemente. Entonces, hacia el final del día, la carga hasta la tumba, se despide y, palada tras palada, deja el cuerpo de Evangelina bajo tierra.

Ese es el argumento de “La Última Tierra”, según su director, Pablo Lamar, quien accedió a una entrevista con Ultimahora.com. “Las acciones (en la película) van adquiriendo un tono de ritual en que Amancio va aprehendiendo la pérdida y la soledad”, explica.

“Es una película sobre nuestra existencia, sobre como lidiamos con la muerte desde la vida”.

La historia es casi una reminiscencia de sus anteriores trabajos (Ahendu nde Sapukai, Noche Adentro), y a pesar de no reflejar elementos de su vida en la trama, se pueden ver cuestiones “más ligadas a la existencia, la vida y la muerte”. Y en ese contexto, la relación con el ser humano:

“Todas éstas cuestiones que nos atraviesan a todos y sobre las que vengo trabajando ya desde mis anteriores cortos (...), buscando la particularidad dentro de temas generales”.

Este proyecto, que aún no cuenta con un elenco definido, ha participado de varios talleres, entre ellos el de la fundación argentina Typa (Teoría y práctica de las artes -2009), Rotterdam Film Lab (2010), el Torino Film Lab (2011) y en el Buenos Aires Lab(2010), donde obtuvo los premios de Arte France y Kodak-Cinecolor.

311134_embed

Pablo Lamar recibió en 2010 dos premios (Kodak Cinecolor, Arte France) durante la séptima edición del Buenos Aires Lab. Foto: elpororo.wordpress.com.

Hace dos años, formó parte del Festival de Cannes en el L’Atelier, creado en 2005 con el fin de fomentar el cine creativo y favorecer el surgimiento de una nueva generación de cineastas en todo el mundo, según indica la web del festival.

“La Última Tierra” es una co-producción entre Sapukai Cine (Paraguay) y Mandra Films (Francia), Fortuna Films (Holanda) y Bananera Films (Brasil).

El presupuesto de un proyecto como este ronda los 300.000 euros, cuenta el director. Y por esta razón, exige un mayor rendimiento en la utilización de los fondos.

“Las co-producciones internacionales, si bien aportan bastante dinero para ser gastado en Paraguay en la película, al mismo tiempo exigen gastar 50% de ese dinero en su territorio, por lo cual algunos servicios acaban siendo más costosos que en nuestra región”.

Pero de todas maneras, según Pablo, las co-producciones resultan muy convenientes y son, hoy en día, la principal estrategia de producción.

En 2010, la película recibió apoyo financiero para su desarrollo por parte de Huber Bals Fund, una fundación que “ayuda a cumplir los sueños de realizadores innovadores y talentosos de países en vía de desarrollo” y “está diseñado para que diferentes proyectos puedan acercarse un paso más a su terminación”, según la descripción de la página holandesa.

Lamar recuerda que también se obtuvo el apoyo del instituto de cine francês a través del fondo l’aide Aux Cinema Du Monde (Ayuda a las Cinematografías del Mundo), y del Instituto de cine Holandés a través del Huber Bals Fund Plus; además cuenta con el apoyo del Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

La producción ejecutiva del filme está a cargo de Gabriela Sabaté, mientras que la dirección de arte y fotografía es de Carlo Spatuzza y Paolo Girón (Guatemala), respectivamente. Mauricio Rial asiste en la dirección.

La idea es poder tener la película lista para inicios del año que viene, adelanta el director.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.