06 jul. 2025

Cientos de prisioneros se fugan de cárcel en la isla indonesia de Sumatra

Cientos de prisioneros se han fugado este viernes de una penitenciaría en la isla de Sumatra, en el oeste de Indonesia, tras los tradicionales rezos musulmanes del viernes.

carcel.jpg

Imagen ilustrativa. | Foto: www.lapatilla.com

EFE

Fuentes policiales indicaron a la cadena de televisión Metro TV que la cifra de evadidos podría superar los doscientos.

El portavoz de la Policía Nacional, Setyo Wasisto, no sabía el número exacto de reos que escaparon pero declaró a Efe que hasta el momento 126 han sido detenidos por las fuerzas policiales y militares desplegadas en la zona.

Los presos se evadieron de la cárcel Sialang Bungkuk, cerca de la ciudad de Pakambaru, en la provincia de Riau, después reducir a los guardias tras de los tradicionales rezos musulmanes del viernes al mediodía.

La prisión de Sialang Bugkuk está superpoblada.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.